
Actualidad previsional: Por qué tantas mujeres ya no accederán a la jubilación
“Entender por qué hoy millones de mujeres no se van a poder jubilar, es también preguntarnos qué tipo de país queremos construir”
Los sitios de apuestas deportivas deben tomar decisiones de manera habitual sobre qué eventos incluir en sus plataformas. No todos los encuentros o eventos deportivos que se disputan alrededor del mundo acabarán por aparecer en las casas de juego en línea, ni lo hacen al mismo tiempo tampoco. Y es que se pueden encontrar una serie de factores específicos que determinan si un partido será incluido o no en las líneas de apuestas que se brindan disponibles para el público general.
Cuando una casa de apuestas deportivas decide si incluir o no un evento en su oferta, evalúa distintos criterios:
La disponibilidad de información
El primer criterio fundamental es la disponibilidad de información previa sobre los participantes. Cuando una casa de apuestas evalúa un encuentro, necesita contar con datos estadísticos, historial de rendimiento y antecedentes de los competidores. Un ejemplo claro son los debuts de tenistas juveniles en torneos menores donde no existe registro previo de su desempeño. Sin estos datos, resulta prácticamente imposible establecer cuotas precisas que reflejen las probabilidades reales del resultado. A todas las casas de apuestas deportivas legales también les es necesario contar con acceso a la información del evento en tiempo real. Esto les permite ofrecer cuotas justas que reflejen lo que realmente ocurre en el partido. Los operadores necesitan poder seguir el marcador minuto a minuto, conocer las incidencias del juego y tener la posibilidad de suspender las apuestas en vivo si surge algún inconveniente.
Además, existe el riesgo del courtsiding (conocido en español como “apuestas desde la cancha”), que consiste en transmitir datos del partido directamente desde el lugar del evento antes de que lleguen a las casas de apuestas. Esta práctica otorga una ventaja injusta a algunos jugadores y hace que ciertos torneos de bajo nivel, como los de tenis, sean excluidos de las líneas de apuestas.Aquellos partidos que no cuentan con cobertura mediática adecuada o sistemas de seguimiento en directo quedan automáticamente descartados.
La retransmisión y el atractivo mediático
La transmisión televisiva o streaming representa otro factor determinante. Las casas de juego tienen la tendencia de incluir eventos que sus usuarios puedan seguir mientras realizan sus pronósticos. Es decir, que tengan interés mediático. Un partido de fútbol de quinta división disputado en una cancha sin cámaras de televisión tiene escasas posibilidades de aparecer en las líneas de apuestas, independientemente de la calidad del espectáculo que pueda ofrecer.
El interés del público y el volumen de apuestas
El volumen de apostadores interesados constituye un elemento comercial decisivo. Los sitios de apuestas deportivas analizan de manera rutinaria el potencial de ingresos de cada evento antes de incluirlo en su oferta. Por ejemplo: una competición de ajedrez entre jugadores amateur difícilmente genere el interés suficiente como para justificar los costos operativos de incluirla en la plataforma.
El nivel de equilibrio competitivo
La predictibilidad del resultado también influye en estas decisiones. Los enfrentamientos donde existe una diferencia abismal entre los participantes no resultan atractivos comercialmente. Un partido entre un equipo profesional y uno amateur presenta cuotas tan desbalanceadas que los apostadores evitan participar, reduciendo significativamente la rentabilidad del operador.
Sin embargo, en estos casos, si el partido atrae la atención, el operador puede lanzar algunos mercados de apuestas sobre él, como totales, hándicaps, etc. Pero puede no incluir ciertos mercados, por ejemplo 1X2, si todo resulta demasiado evidente.
Al mismo tiempo, las regulaciones locales imponen restricciones adicionales sobre qué deportes y competencias pueden ser objeto de apuestas. En algunos países, las apuestas sobre deportes juveniles están prohibidas por ley. Del mismo modo, ciertos eventos considerados de exhibición o entrenamientos no cumplen con los requisitos legales para ser incluidos en las líneas oficiales.
La integridad del evento representa una preocupación constante para los operadores. Aquellos partidos donde existe riesgo de manipulación o arreglo son sistemáticamente excluidos. Los encuentros de ligas muy pequeñas, donde los controles antidopaje son limitados o inexistentes, generan desconfianza entre las casas de apuestas.
La disponibilidad de árbitros calificados y sistemas de verificación de resultados también determina la inclusión de un evento. Los operadores requieren garantías sobre la oficialidad del resultado final. Un torneo organizado informalmente, sin supervisión de federaciones reconocidas, no cumple con estos estándares mínimos.
Los aspectos técnicos como la conectividad a internet en el lugar del evento pueden parecer menores pero resultan cruciales. Si no es posible obtener actualizaciones constantes del marcador, el partido queda descartado automáticamente de las apuestas en vivo.
La combinación de estos factores, y es posible que otros más allá, determina cuáles son los encuentros deportivos con menores posibilidades de aparecer en las líneas de apuestas: aquellos disputados por participantes desconocidos, sin cobertura mediática y con limitado acceso a información en tiempo real. En definitiva, aquellos en los que el volumen de personas que querría apostar en ellos es muy inferior al promedio.
“Entender por qué hoy millones de mujeres no se van a poder jubilar, es también preguntarnos qué tipo de país queremos construir”