(AUDIO) Presupuesto provincial 2026: más de 5.700 millones de pesos para tareas sanitarias en Patagones

La CiudadHace 3 horas
PAVIMENTO DE LA COSTANERA
PAVIMENTO DE LA COSTANERA

El intendente de Patagones, Ricardo Marino, adelantó que dentro del presupuesto provincial que presentó el gobernador Axel Kicillof, se encuentran más de 5.700 millones de pesos que irían destinados a tareas sanitarias.

Entre esas obras, destacó el jefe comunal a FM DE LA COSTA, se encuentran algunas en torno a la situación del agua en Stroeder; la defensa costera y la toma de agua en Patagones.

"Por lo menos habrá un dinero destinado si es que se aprueba. Además esperamos tener la posibilidad de ser favorecidos con la planta depuradora. Esperemos que estén los consensos necesarios", dijo Marino.

El Presupuesto 2026, a la espera de la "fumata blanca"

El calendario legislativo apura y el gobierno de Axel Kicillof busca cerrar los acuerdos necesarios para aprobar el paquete de leyes económicas que regirán las cuentas de la provincia de Buenos Aires el próximo año.

El proyecto, que proyecta un gasto total de inversión por  $3,2 billones, ingresó a la Cámara de Diputados a principios de noviembre y, tras un intenso debate en comisiones, se encamina a una definición en el recinto.

El Nudo del Conflicto: Endeudamiento y Mayorías Agravadas

La principal traba para el oficialismo no radica en el presupuesto general, sino en la Ley de Financiamiento y la autorización solicitada para tomar deuda. Esta iniciativa requiere una mayoría agravada de dos tercios en ambas cámaras (61 votos en Diputados y 31 en el Senado), lo que obliga al peronismo a negociar y ceder ante los bloques opositores.
Aunque desde el oficialismo se habla de negociaciones "encaminadas", la oposición ha logrado, de momento, bloquear el dictamen del endeudamiento en la comisión, marcando claras diferencias y exigiendo garantías sobre el uso de los fondos.

Claves del Proyecto y las Críticas

El proyecto de Kicillof para 2026 se basa en proyecciones macroeconómicas que estiman una inflación anual del 10% y un dólar promedio de  $1.423, cifras que algunos analistas consideran optimistas en el contexto actual.

Entre los puntos más controvertidos, sobresalen:

Inversión Pública: La oposición ha cuestionado que solo un porcentaje menor del gasto total se destinaría a inversión real en obras. El gobierno, por su parte, defiende una inversión de  3 billones.

Salarios y Paritarias: El Ejecutivo ha condicionado las ofertas de aumentos salariales para los empleados públicos a la aprobación del paquete de leyes, una medida que ha generado malestar en los gremios.

Reclamo a Nación: Un punto clave en la estrategia provincial es la inclusión de una ley para reclamar fondos adeudados por el gobierno nacional, buscando recuperar parte de los recursos necesarios para el normal funcionamiento provincial.


¿Sesión Definitoria?

Diputados ha convocado a sesión para el próximo miércoles 26 de noviembre. El gobierno confía en destrabar el consenso necesario en las próximas horas, garantizando fondos para los intendentes (condonando deudas de fondos específicos) como gesto de buena voluntad política para obtener el respaldo que le permita definir el futuro financiero de la provincia de Buenos Aires.

La presión es alta y el resultado de la votación marcará la cancha para el resto de la gestión del gobernador Kicillof en el próximo ejercicio fiscal.

Te puede interesar
Lo más visto