Salarios: el Ejecutivo analizará la contrapropuesta de los gremios y volverán a reunirse el martes

La CiudadAyer
gustavo paleta

Esta mañana se desarrolló en la Delegación del Ministerio de Trabajo de Buenos Aires en Patagones la primera reunión conciliatoria entre el Ejecutivo y los gremios municipales para buscar llegar a un entendimiento en medio del conflicto salarial.

En diálogo con FM DE LA COSTA, el secretario general de ATE local, Gustavo Paleta, brindó mayores detalles y aclaró que la patronal se mantuvo en la misma senda de la última propuesta que presentó para actualizar salarios.

En ese marco, Paleta expuso que "nos pidieron que hagamos una contrapropuesta, y la van a analizar".

Por lo pronto, adelantó que el próximo encuentro será el martes a las 10, sitio en donde la municipalidad analizará lo solicitado por los sindicatos.

En relación a las medidas de fuerza, el gremialista ratificó que "siguen suspendidas al estar bajo conciliación" pero no descartó que, en caso de que no haya acuerdo, vuelvan a activarse.

"Vamos a esperar los resultados. Si no hay una contrapropuesta seria, veremos si siguen los canales de comunicación con buenos resultados. Caso contrario, sabremos lo que tenemos que hacer", expresó.

Por lo pronto, los gremios tomaron la decisión de no comunicar cuál fue la contrapropuesta, a fines de no generar falsas expectativas.

Cuál era la propuesta que hizo el gobierno días atrás

La oferta contempla un incremento del 11 por ciento al básico y 25% aplicables a diferentes conceptos, entre los meses de mayo a julio. 

De esta manera, en mayo, el básico tendría un aumento del 4%, mientras que el item de productividad subirá un 25%. Otras categorías como enfermería, guardias y presentismo también recibirán aumentos del 20%.

Para junio, se aplicará otro 4% al básico y 25% al presentismo. 

En julio, el básico subirá otro 3%, la productividad 15% y conceptos como enfermería y guardias 10%.

Te puede interesar
Lo más visto