El CFP N°401 celebró 40 años de historia, educación y trabajo en Patagones

La CiudadHace 3 horas
aniversario centro de formacion profesional 401 cfp

Con un emotivo acto realizado en su sede de Juan de la Piedra 226, el Centro de Formación Profesional N°401 de Patagones celebró su 40° Aniversario, acompañado por una gran concurrencia de autoridades, docentes, estudiantes y vecinos. Estuvieron presentes el intendente Ricardo Marino, la inspectora jefa distrital de Educación, Estela Sosa, el inspector de Formación Profesional, Andrés Contreras, y el director del establecimiento, Matías Fernández, junto a integrantes del gabinete municipal, consejeros escolares y representantes de instituciones educativas, en una jornada marcada por la emoción y el orgullo colectivo.

Durante la ceremonia se firmó el libro institucional, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y se presentó una reseña histórica que repasó las cuatro décadas de trayectoria del CFP, destacando su aporte a la capacitación laboral y al desarrollo comunitario. En sus palabras, el director Matías Fernández agradeció el acompañamiento permanente de la comunidad y reafirmó el compromiso de seguir creciendo: “Son 40 años de historias, desafíos y esfuerzos compartidos. Nuestro mayor objetivo es concretar el sueño del edificio propio, y seguiremos gestionando junto a las autoridades para hacerlo realidad”, expresó.

El inspector de Formación Profesional, Andrés Contreras,  acercó los saludos del Ministerio de Educación bonaerense y valoró el papel de la modalidad como motor de inclusión y desarrollo. “Somos educación para el trabajo, pero también somos educación pública. En cada centro se construye futuro, brindando herramientas, formación y contención a las comunidades. La formación profesional es parte esencial del sistema educativo y del proyecto de país que queremos, con trabajo digno y valor agregado”, destacó.

Por su parte, el intendente Ricardo Marino ofreció un sentido mensaje en el que reconoció a los fundadores del Centro, reivindicó el valor de la educación pública y expresó su compromiso con la infraestructura educativa del distrito. “Quiero rendir homenaje a quienes tuvieron la brillante idea de fundar este establecimiento, y felicitar a todos los que durante estos 40 años mantuvieron encendida la llama de la educación. La escuela pública abre puertas, brinda oportunidades y forma trabajadores con futuro”, sostuvo.

En otro pasaje de su discurso, Marino recordó su propia experiencia como alumno de la escuela pública y destacó el rol del Estado en garantizar igualdad de oportunidades. “Soy un gran defensor de la educación pública. Fui a la primaria en una escuela pública y a la secundaria en la Islas Malvinas, donde junto a mis compañeros luchamos para conseguir nuestro edificio propio. Por eso entiendo perfectamente este pedido: tener una casa propia es un sueño legítimo y una necesidad. Escuché atentamente el reclamo, y sepan que desde mi lugar voy a seguir trabajando para hacerlo posible”, remarcó.

El jefe comunal también repasó las obras educativas en marcha y los proyectos próximos a concretarse: “A pesar de las dificultades, seguimos avanzando. Ya finalizamos la obra de la Escuela N°6, estamos por terminar la N°910, inauguramos recientemente Educación Temprana y estamos trabajando en la ampliación de la Escuela N°8. El próximo 28 de octubre abriremos la licitación del nuevo Centro de Formación Docente N°25, una obra muy esperada para nuestra cabecera del partido”.

Finalmente, Marino reafirmó su visión sobre el papel de la educación en el desarrollo local: “Un pueblo sin educación y sin cultura no tiene destino. Por eso, mi compromiso es seguir defendiendo la escuela pública, acompañando a nuestros docentes y mejorando todo lo que esté a nuestro alcance para que los jóvenes de Patagones sigan teniendo oportunidades y futuro”, concluyó entre aplausos del público presente.

Te puede interesar
Lo más visto