
Amparos geriátricos: derechos en la vejez y la otra cara del derecho al cuidado
“Cada vez más familias acuden a la Justicia para garantizar el derecho de quienes cuidaron y hoy necesitan ser cuidados”








A raíz de esta resolución, las prácticas de laboratorio pasarán a ser sin cargo para los afiliados que tengan enfermedades especiales o crónicas, como cardiopatías, psoriasis, diabetes, osteoporosis, epilepsia, hemofilia, VIH y trasplantados, entre otras.


A su vez, detallaron que quienes autorizan su medicación a través del Plan Meppes o mediante Plan ambulatorio, estarán exceptuados del pago del bono de prácticas de laboratorio.
“Esta medida entrará en vigencia durante el mes de abril e impactará en más de 40 mil personas que deben realizarse de manera frecuente estudios de laboratorio con regularidad para monitorear su condición de salud; y próximamente podrán hacerlo sin costo alguno. Cabe destacar que este grupo de afiliados también reciben su medicación sin cargo”, señalaron desde la obra social.
También manifestaron que “para que los afiliados de la Provincia de Buenos Aires tengan cada vez más y mejores prestaciones, continuamos trabajando en un plan integral que, de manera escalonada, irá beneficiando a todos los afiliados de la obra social, simplificando trámites, mejorando las prestaciones, aumentando la cobertura y llegando antes con mayores estrategias de prevención y cuidado de la salud”.



“Cada vez más familias acuden a la Justicia para garantizar el derecho de quienes cuidaron y hoy necesitan ser cuidados”



Tecnología accesible para todos




“Entender por qué hoy millones de mujeres no se van a poder jubilar, es también preguntarnos qué tipo de país queremos construir”















