







El fallo fue firmado por los jueces de la Sala I de la Cámara, Clara María Do Pico, Rodolfo Facio y Carlos Manuel Grecco, se conoció este jueves pero como tiene como fecha el 14 de febrero, es ahí donde comienza a correr el plazo para el Ejecutivo.


La causa se inició en 2015 de manera conjunta por varios padres que lo reclamaron a la justicia. Un hombre que tiene un hijo de dos años, una mujer con una nena de uno, y la ONG Centro Latinoamericano de Derechos Humanos solicitaron a la justicia que “se condene al Estado Nacional-Poder Ejecutivo por no haber reglamentado el artículo 179 de la Ley de Contrato de Trabajo”.
Para el fiscal de la causa, Rodrigo Cuesta “lo constitucionalmente reprochable es una omisión inconstitucional, el transcurso del tiempo, lejos de tornar improcedente la acción, agrava la lesión constitucional”.
El dictamen del fiscal fue tomado por la Cámara, que ahora ordena la reglamentación del artículo de la norma laboral. Si el Estado apela, será la Corte Suprema de Justicia quien dirima la cuestión.
FUENTE: Grupo La Provincia




Vínculos líquidos, código sólido: redefiniendo el placer sin culpa
Interés General06 de noviembre de 2025Placer sin culpa, relaciones sin conflicto y cuerpos hechos a medida. ¿Qué tan lejos estamos de enamorarnos de una máquina?

Amparos geriátricos: derechos en la vejez y la otra cara del derecho al cuidado
“Cada vez más familias acuden a la Justicia para garantizar el derecho de quienes cuidaron y hoy necesitan ser cuidados”


Sergio Massa: “Lo nuestro es lo único que nos va a hacer grandes”
Interés General14 de octubre de 2025
Tecnología accesible para todos

Cómo jugar responsablemente: una lista de verificación para cada jugador
Interés General19 de septiembre de 2025
IPS en riesgo: Nación y Provincia enfrentadas por el futuro de las jubilaciones

























