


(VIDEO) Bianco alertó por la recesión: “La gente ya no llega a fin de mes y se endeuda para comprar comida”
ProvinciaHace 3 horas




En su habitual conferencia de los lunes, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, repasó la agenda semanal del gobernador Axel Kicillof y trazó un panorama crítico sobre la situación económica.


“Estamos frente a una recesión económica formal que ya impacta muy fuerte en la provincia de Buenos Aires. Uno de los sectores más perjudicados por las políticas de Javier Milei es la industria, y la mitad de la industria argentina está radicada en nuestro territorio”, señaló Bianco.
El funcionario presentó indicadores que confirman la caída del empleo, el consumo y los ingresos. “La gente ya no llega a fin de mes y se endeuda para comprar comida”, advirtió, tras mostrar que más de la mitad de los argentinos tiene deudas activas con bancos o tarjetas.
Según datos citados por el ministro, el indicador Pulso PBA elaborado por el Banco Provincia registró una caída del 1,8% en la economía bonaerense durante el tercer trimestre. En paralelo, un informe de Focus Market marcó una baja del 7,9% en el consumo básico en septiembre, con picos del 16,7% en el conurbano.
Los salarios también quedaron por debajo de la inflación. “Los ingresos del sector privado registrado aumentaron 18,8% hasta agosto, frente a una inflación del 19,5%. Los trabajadores en blanco perdieron poder adquisitivo”, indicó Bianco.
Un estudio de la UBA reveló que el salario mínimo vital y móvil es hoy más bajo que en 2001 en términos reales, con una pérdida del 34% desde noviembre de 2023.
Obras frenadas y reclamos al Gobierno Nacional
Bianco cuestionó duramente al Gobierno nacional por la paralización de las obras en la Cuenca del río Salado, clave para evitar inundaciones y recuperar millones de hectáreas productivas.
“El problema es claro: la etapa 5 de la obra no puede comenzar porque Milei frenó la etapa 4, y el organismo internacional que financia el proyecto no libera los fondos hasta que esa etapa esté terminada”, explicó.
“El Presidente decidió que no haya obra pública casi en ningún lugar del país, y mucho menos en la Provincia de Buenos Aires”, remarcó Bianco.
El ministro recordó que durante la gestión de Kicillof se concretaron los mayores avances en el dragado del Salado, “con más kilómetros ejecutados que en cualquier otro gobierno”. Según precisó, los 33 kilómetros pendientes permitirían recuperar tres millones de hectáreas productivas hoy anegadas.
Bianco también defendió las medidas provinciales frente a las inundaciones: declaración de emergencia y desastre agropecuario en más de 30 municipios, beneficios fiscales de ARBA, refuerzos del Fondo Provincial de Emergencia Climática y asistencia directa con maquinaria, subsidios y obras viales.
“Mientras la Provincia trabaja y asiste a los municipios afectados, la Nación no ejecuta los recursos que tiene disponibles”, advirtió. En ese sentido, denunció que el Fideicomiso de Infraestructura Hídrica recibió desde 2004 más de 175.000 millones de pesos, pero solo se utilizaron 13.000 millones.
Además, sostuvo que el Ministerio de Economía nacional mantiene fondos subejecutados por casi un billón de pesos: “El dinero está, lo que falta es decisión política”.
Durante una reciente reunión convocada por Patricia Bullrich, se prometió que se intercedería ante el ministro de Economía para reactivar las obras. “Esperemos que cumplan. Nosotros vamos a seguir reclamando, porque los municipios y los productores no pueden esperar”, concluyó Bianco.
Agenda de Kicillof y mensaje político
El ministro detalló la agenda de Axel Kicillof para la semana: el martes en Florencio Varela, junto al intendente Andrés Watson, para inaugurar un centro de atención integral de rehabilitación; el miércoles en Saladillo, con la entrega de 13 viviendas financiadas por el programa Bonaerense II Solidaridad con Municipios; y el jueves en Escobar, donde recorrerá el centro de monitoreo distrital y entregará patrulleros.
Bianco cerró su exposición con un mensaje político: “Más allá del resultado electoral, la realidad no cambió. La recesión está instalada, los ingresos caen, las familias se endeudan y cada vez más bonaerenses tienen que elegir entre comer o pagar la tarjeta”.
“El gobierno provincial va a seguir acompañando a los trabajadores, a los sectores productivos y a los municipios, para que la crisis no se transforme en desesperanza”, sentenció.
FUENTE: Grupo la Provincia






Ley impositiva: la Provincia baja la Patente y congela el Inmobiliario
Provincia05 de noviembre de 2025
El Provincia no abrirá este jueves por el Día del Bancario, pero garantiza la operatoria digital
Provincia05 de noviembre de 2025La entidad financiera comunicó que sus sucursales permanecerán cerradas por el feriado del sector. Clientes podrán utilizar home banking, aplicaciones móviles y cajeros automáticos.


Excombatientes piden frenar una ley que beneficiaría a torturadores de la dictadura
Provincia04 de noviembre de 2025

























