Excombatientes piden frenar una ley que beneficiaría a torturadores de la dictadura

ProvinciaAyer
720

Mientras la Cámara de Diputados bonaerense prepara el tratamiento de las modificaciones al Régimen Previsional Especial para Oficiales y Suboficiales Combatientes de Malvinas, una importante agrupación de excombatientes de las Islas manifestó su repudio al proyecto, que cuenta con media sanción del Senado, y advirtió que la propuesta “pretende legalizar la ilegalidad” ya que sus beneficiarios “participaron en actos violatorios a los derechos humanos” durante la dictadura: “Sería beneficiar a denunciados por torturar soldados”.

El Centro de Ex Combatientes de las Islas Malvinas (CECIM) de La Plata envió este jueves una fuerte misiva a la Cámara Baja de la Legislatura provincial en la que expresó su rechazo a la modificación de los artículos 1° y 2° de la Ley 15.386. El texto pretende mejorar el régimen previsional y en algunos casos “otorgar una doble prestación” a los ex altos mandos de las Fuerzas Armadas; pero, según la asociación, ignora la participación de los exmilitares en actos de represión, tortura y terrorismo de Estado entre 1976 y 1983.

De acuerdo con el CECIM La Plata, el personal “evidentemente no pudo acogerse al beneficio jubilatorio” vigente en la normativa actual, por lo que “apareció nuevamente el lobby militar exigiendo y presionando para que avancen” los cambios a la ley. El mecanismo se habría gestado “aprovechando el desconocimiento de los legisladores, que seguramente obran de buena fe”. Cabe recordar que el Senado bonaerense ya le otorgó media sanción al proyecto luego de un tratamiento sobre tablas.

En ese marco, la agrupación, constituida por ex soldados circunscriptos de Malvinas, denunció que la iniciativa “pretende legalizar la ilegalidad” e “incluir un universo aún mayor de beneficiarios”, lo que “a todas luces estaría legalizando beneficios jubilatorios ilegales” en la Provincia. En concreto, la normativa omitiría que “hay militares que tienen baja obligatoria por haber cometido algún delito” y otros por “haber participado en alzamientos contra el orden constitucional”.

Además, en el pasaje más fuerte de la misiva, los excombatientes plantearon que “quienes hoy pretenden modificar esta ley no estuvieron abandonados por el Estado Nacional: al momento del conflicto eran profesionales y parte de la peor dictadura que sufrió el país”. Y agregaron: “Si esta ley se modifica, muchos de los que fueron denunciados por torturar a los soldados hoy serían beneficiados”. En base a ello, el CECIM se puso a disposición de la Legislatura y pidió que los diputados no le otorguen la media sanción restante al proyecto.

FUENTE: Diagonales

Te puede interesar
Lo más visto