


Presentaron el plan de obras para la reconstrucción de la Biblioteca Central de la UNS
Sur BonaerenseHace 5 horas


El Rectorado de la Universidad Nacional del Sur presentó ayer un plan de obras para recuperar parte de los subsuelos del edificio de Alem 1.253 afectados por la inundación del 7 de marzo.


Los trabajos, que intervendrán en particular los espacios que funcionaban como depósito de la Biblioteca Central, serán financiados con los recursos con que las Universidades Nacionales del Litoral, Misiones y de Mar del Plata contribuyeron a la reconstrucción de la UNS tras la catástrofe. En total, las tres instituciones destinaron 220 millones de pesos.
El rector marplatense, Alfredo Lazzeretti, participó del plenario -que puede verse íntegro acá– y recibió el reconocimiento del Consejo. El cuerpo resolutivo agradeció “el espíritu de cooperación interuniversitaria y el compromiso social que guió la acción” de la UNMdP, “a pesar de las dificultades económicas que atraviesa el sector universitario en la actualidad”.
El proyecto
Los trabajos proyectados contemplan la recuperación del sector que funcionaba como depósito de la Biblioteca Central, que se reconvertirá en una sala de estudios de 400 metros cuadrados. Allí se colocarán mesas y sillas, conexiones eléctricas para dispositivos móbiles y mobiliario de servicio. Como en las demás salas similares, será dotada de calefacción, wi fi y dispensers de agua caliente y fría. “En la UNS la demanda de salas de estudio es muy alta. La existente en Alem 1253 funciona todos los días: de lunes a viernes de 7:00 a 00:00 y los sábados, domingos y feriados de 8:00 a 22:00. Su capacidad suele estar colmada porque los estudiantes encuentran ahí un espacio muy apropiado para el estudio y hacen mucho uso de ella”, se indicó desde el Rectorado.
Según se anticipó, a ese espacio se sumará una sala de proyecciones de 72 m², un sector de oficinas (30 m²), áreas de sanitarios y servicios.
Para ello, se llevarán a cabo tareas de reparación de pisos, instalación de agua e iluminación, tendido eléctrico y de datos, y pintura.
A su vez, se intervendrá el patio central del complejo, en busca de garantizar el acceso universal y seguro, ya que las áreas a recuperar tienen diferencias de niveles: la futura sala de estudios se encuentra en un subsuelo, casi dos metros por debajo del nivel del patio central de Alem. “El proyecto se sostiene en los fundamentos impostergables, ineludibles y exigibles de accesibilidad universal y sustentabilidad de recursos energéticos”, señaló el rector Daniel Vega.





¿Cuánto puede aumentar la factura de gas si se elimina la Zona Fría?
Sur Bonaerense19 de septiembre de 2025
Balbín expresó su preocupación por la eliminación del régimen de Zona Fría
Sur Bonaerense18 de septiembre de 2025

UNS: se abró la inscripción a becas y subsidios para el ciclo 2026
Sur Bonaerense01 de septiembre de 2025














