(AUDIO) La escuela que mantiene unidas a las familias del campo de Patagones: conocé el CEPT N°23 de Igarzábal

Interior del DistritoAyer
CEPT N°23 de Igarzábal

En el interior del partido de Patagones funciona una escuela rural que busca evitar el desarraigo del campo, fortalecer los lazos familiares y promover la educación técnica. Se trata del Centro Educativo para la Producción Total N.º 23, ubicado en el paraje Igarzábal, una institución que combina la enseñanza con la producción agropecuaria y que cada año premia a sus mejores estudiantes con una experiencia educativa en Galicia, España.

“Nuestro sistema de educación es en alternancia, en donde los alumnos están una semana en residencia y después van dos semanas a sus casas, en donde reciben las visitas de una dupla de profesores”, explicó el director del CEPT 23, Ariel Perissé, en declaraciones a FM DE LA COSTA.

“Alternan primer y segundo año una semana, se van y entran tercero y cuarto, luego el quinto, sexto y séptimo. Es una educación bastante especial que está dando buenos resultados”, subrayó.

Centro Educativo para la Producción Total N.º 23 IGARZABAL

El establecimiento funciona bajo el esquema de las escuelas agrarias, con una propuesta que integra la teoría con las prácticas rurales y con una fuerte participación de las familias en los procesos de aprendizaje.

“El espíritu de estas escuelas es mantener a la familia unida en el campo. Normalmente, cuando se terminaba la primaria, la madre con sus hijos se iba a cualquier localidad cercana para continuar con el secundario, y el padre se quedaba en el campo haciendo las tareas habituales”, relató Perissé.

553312816_17919446847171556_9170881045339854513_n

“Esto viene a amigar esa cuestión y permitir que la familia no se desuna. Nuestra prioridad es el arraigo, y lo estamos logrando”, aseguró. El CEPT 23 tiene actualmente su cupo completo, con alrededor de 70 alumnos que cursan desde primero a séptimo año en las instalaciones del establecimiento.

555455328_26150195377900520_1118190949234010510_n

Además de su propuesta, la institución mantiene vínculos internacionales, y es que —indicó Perissé— “este es el tercer año consecutivo articulando con una escuela de alternancia de Galicia”.

El director detalló que "los chicos de séptimo van a cursar allí entre dos y tres meses, dependiendo de los acuerdos entre los servicios educativos. Tienen que rendir y vienen con los títulos conseguidos allá. Nosotros revalidamos eso y con ello ya se da por terminado el curso”.

Agregó en esa línea que “los mejores promedios son los que viajan. Tienen que estar al día con todo y tener buenas notas. Es una condición que el servicio educativo español solicita, y tiene bastante lógica”.

Te puede interesar
Lo más visto