(AUDIO) Coopteba II: los problemas y los beneficios de vivir en un barrio nuevo

La CiudadAyer
BARRIO COOPTEBA II, ESCOMBRERA

Carmen Esperon, vecina del barrio Coopteba II, conversó con FM DE LA COSTA y detalló cómo es vivir en un sector que es relativamente nuevo en la ciudad cabecera del distrito.

Se trata de uno de los barrios más alejados de la ciudad, cuenta con apenas cuatro manzanas y sus ingresos son por calle Bejarano y calle Feilberg.

Ante el medio radial, Esperon precisó que "desde el 2019 que la gente comenzó a venir a vivir al barrio, y las casas se van haciendo por tandas. Tiene mucho de lindo, pero otros temas también, como lo es la inseguridad. Por eso entre los vecinos nos cuidamos entre nosotros, estamos atentos, nos avisamos. Ocurrieron varios hechos y algo teníamos que hacer".

Comentó que "desde el municipio nos atendieron y nos escucharon, y nos preguntamos qué hacemos. Una de las urgencias era la iluminación, una de las partes es muy oscura y puede ocurrir cualquier cosa. Lo que hizo el municipio fue cambiar las luminarias de todo el barrio, que son hermosas. No parece de noche, parece de día, pero queremos poner más en los ingresos al barrio".

En otro orden afirmó que "también en reunión salió el tema de las cámaras. Nos pusimos de acuerdo entre los vecinos y las compramos, con el acompañamiento de la parte de Seguridad, que nos informó qué cámaras nos convenían, cuántas, etcétera. Tuvimos una buena comunicación. Adquirimos ocho y ellos se van a encargar de colocarlas y monitorear".

Dijo que "tenemos un muy buen grupo de vecinos y vecinas. Nos hemos repartido los roles. En nuestro caso, somos jubilados y por ejemplo tenemos tiempo de redactar notas para llevar, mientras que los que por ahí no tienen tiempo van tirando ideas. Nos cuidamos entre nosotros".

Otro de los puntos que aclaró fue sobre la escombrera, hoy prácticamente un basural a cielo abierto. "Hay muchas irregularidades, hace mucho tiempo estamos conversando con Ambiente por este tema. Hemos tenido quemas importantes allí, y nosotros estamos muy cerca de ese lugar. Tenemos moscas todo el año, los vecinos tiran cualquier cosa", dijo Esperon.

En cuanto a los servicios, dijo que tienen prácticamente todos menos las cloacas. "Es otro punto para comenzar a trabajar. La gestión de gobierno está para resolver las necesidades de la gente, pero los barrios tienen que organizarse e ir pidiendo. No pedimos nada sobrenatural, son cosas básicas. Ya estamos conversando entre todos para comenzar a ver con quién hablamos", concluyó.
 

Te puede interesar
Lo más visto