





“La evaluación de las distintas gestiones gubernamentales en Patagones muestra un panorama polarizado”, señala un trabajo que la agencia consultora Mercados & Estrategias realizó en este distrito.


La encuesta se realizó en el mes de junio y comprendió 686 casos mediante el método CAWI (Cuantitativo con formulario estructurado).
Según el sondeo, el Intendente Ricardo Marino “enfrenta una imagen negativa significativa con un 73% de desaprobación tras 18 meses de gobierno. A nivel nacional, el Presidente Milei divide opiniones casi por igual, mientras que el Gobernador Kicillof también presenta una imagen predominantemente negativa con 55.5% de desaprobación”.
El análisis de las principales preocupaciones de los ciudadanos de Patagones revela un panorama dominado por la incertidumbre económica, afectando a casi la mitad de la población (47.8%).
Los bajos sueldos constituyen la segunda mayor preocupación (44.6%), mientras que la inseguridad emerge como la principal inquietud no económica, afectando a casi 3 de cada 10 habitantes.
La percepción ciudadana sobre el estado del Partido de Patagones es marcadamente negativa, con 64.6% de imagen desfavorable. El principal problema identificado es el sistema de salud (52.0%), seguido por la percepción de mala clase política (39.7%) y la falta de obras públicas (34.6%). Solo 2 de cada 10 ciudadanos considera que el partido está en buen estado.
El análisis del estado emocional y situación personal de los maragatos revela una sociedad profundamente dividida y polarizada. La incertidumbre es el sentimiento predominante (31.0%), seguido de cerca por la esperanza (29.3%).
Respecto al cambio de situación comparado con el gobierno anterior, las opiniones están casi equitativamente divididas entre quienes mejoraron (41.5%) y quienes empeoraron (46.8%). Las expectativas futuras muestran un optimismo cauteloso, con 51.2% esperando mejoras.
El análisis de imagen de 22 dirigentes políticos nacionales, provinciales y locales revela que Ricardo Curetti (PJ) lidera el ranking con 48.1% de imagen positiva, seguido por Axel Kicillof (42.1%) y Victoria Villarruel (40.7%). En el extremo opuesto, Ricardo Marino (intendente actual) presenta la peor imagen con 72.6% de rechazo.
La coalición Libertarios y PRO que apoyan a Javier Milei lidera ampliamente la intención de voto con 44.7%, seguida por los Peronistas del Movimiento Directo al Futuro de Axel Kicillof con 26.1%. Un significativo 17.9% declara que no votará o lo hará en blanco, evidenciando alto descontento con la oferta electoral.
El análisis revela que el 59% de quienes no votarán o votarán en blanco en septiembre proviene del mismo comportamiento abstencionista del ballotage 2023. Existe una alta tasa de retención del voto blanco (63.7%), mientras que solo el 36.3% de los abstencionistas de 2023 migraron hacia opciones partidarias. Los votantes de Massa muestran mayor propensión al voto en blanco (22.4%) que los de Milei (18.6%).

















