Mensaje de Marino a los municipales en el acto del Día de los Trabajadores: "Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada"

La CiudadAyer
RICARDO MARINO, ACTO, 1° DE MAYO, 2025

Este jueves, 1° de mayo, se conmemoró el Día Internacional de las Trabajadoras y los Trabajadores en Carmen de Patagones, con un acto presidido por la Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Concejal Municipal Verónica Mariel Cinirella, y el Intendente Municipal, Ricardo Marino.

La ceremonia contó con la presencia de concejales municipales de los distintos bloques legislativos, así como a funcionarios, representantes gremiales, de fuerzas de seguridad, educación y diversas instituciones.

En primer lugar se izó el pabellón nacional y luego se entonaron las estrofas del Himno Argentino.
Luego, se pronunciaron discursos significativos de representantes gremiales, del Intendente y de la Presidente del Concejo Deliberante.

RICARDO MARINO, ROBERTO VELAZQUE

Roberto Velázque, dirigente gremial de los obreros de la construcción, expresó su profunda preocupación por la situación actual de los trabajadores, subrayando la falta de apoyo del gobierno nacional. Destacó la urgencia de la unidad entre los obreros para enfrentar la prolongada crisis laboral que ha dejado a muchos sin empleo durante más de un año. Además, criticó la desatención a los constantes reclamos del gobierno bonaerense a la Nación e instó a sus compañeros a "perseverar en la lucha por mejores condiciones laborales", enfatizando que el verdadero liderazgo implica estar en la calle y "defender los derechos de todos". Concluyó con un mensaje esperanzador, deseando que el futuro traiga mejores oportunidades para la clase trabajadora.

En representación del Movimiento Derecho al Futuro, se expresó Darío Ricca, quien resaltó la importancia de conmemorar la historia de la lucha laboral, citando a Rucci como un referente. Criticó al gobierno nacional actual por su inoperancia "en favor de la derecha" y llamó a la unidad de los trabajadores para enfrentar los desafíos actuales. Además, en su alocución, propuso levantar las tres banderas del peronismo: la justicia social, que implica trabajo digno y acceso a cultura y deporte; la independencia económica, a través de salarios justos; y la soberanía política, para ejercer el libre albedrío. Concluyó instando a un nuevo comienzo hacia un futuro esperanzador para todos.

ACTO, 1° DE MAYO, 2025

El Intendente Marino, por su parte, comenzó su discurso saludando a los presentes y rindiendo homenaje a quienes lucharon por los derechos laborales, recordando a los mártires de Chicago que sacrificaron sus vidas para establecer la jornada laboral de 8 horas. Destacó la importancia de reconocer a dirigentes históricos como José Ignacio Rucci y Saúl Ubaldini, así como a figuras como Juan Domingo Perón y Evita, quienes trabajaron incansablemente por los derechos de los trabajadores. También mencionó al Papa Francisco como un gran representante de los humildes y los desposeídos, subrayando la necesidad de seguir su legado.

Asimismo, Marino abordó la situación económica actual, señalando que el gobierno nacional está aplicando políticas de ajuste que afectan a las provincias, incluyendo una reducción del 17% en la coparticipación para Patagones. A pesar de las dificultades, el jefe comunal destacó que el 92% del presupuesto se destina a los trabajadores municipales, un récord en la historia del partido de Patagones. "Nunca se dio en la historia del partido de Patagones que se diera un alto porcentaje como es este del 92% a los trabajadores", afirmó, remarcando su compromiso con mejorar las condiciones laborales y salariales.

ACTO, 1° DE MAYO, 2025

También mencionó diversas obras y proyectos en curso que buscan generar empleo y mejorar la calidad de vida de los vecinos, asegurando que su administración trabaja dentro de la ley y con transparencia. Concluyó agradeciendo el apoyo de la comunidad y reafirmando su compromiso con el bienestar de los trabajadores: "Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada", enfatizó.

En el cierre de la ceremonia, la Presidente del Concejo Deliberante, Mariel Cinirella, resaltó la importancia de la colaboración de todos los sectores de la comunidad para construir un mejor Patagones. Subrayó que cada uno, desde su rol —ya sea como concejales, trabajadores, médicos o educadores— "tiene la responsabilidad de contribuir al bienestar colectivo y al diálogo constructivo".

Cinirella hizo hincapié en la necesidad de preservar los derechos de los trabajadores, recordando a aquellos que lucharon y sacrificaron sus vidas para garantizar la patria y los derechos que hoy disfrutamos.
Durante el acto, se colocaron ofrendas florales en el busto del sindicalista José Ignacio Rucci, asesinado en 1973.

RICARDO MARINO, ACTO, 1° DE MAYO, 2025

Te puede interesar
Lo más visto