





Desde diciembre de 2019, IOMA ha estado trabajando en la modernización de sus sistemas de información y comunicación, con el objetivo de mejorar la información y la trazabilidad de los procesos prestacionales.


Esta iniciativa busca facilitar el acceso y la proximidad de las afiliadas y afiliados a los servicios y coberturas que presta la obra social de la provincia de Buenos Aires, al mismo tiempo que garantiza la transparencia de los datos que informan sobre en qué y cómo invierte sus recursos el Instituto.
En cumplimiento de la Ley 12.475 de la provincia de Buenos Aires y su decreto reglamentario 2.549/04, IOMA reafirma su compromiso con el derecho de acceso a la información pública, brindando a la comunidad bonaerense una mayor claridad sobre los procesos de planificación, gestión y administración de los recursos que sostienen el sistema solidario de salud.
Para ello fue puesto a disposición el sitio Datos abiertos como una herramienta de información pública disponible para todas aquellas personas que deseen interiorizarse sobre cómo se invierte para garantizar el acceso y el derecho a la salud de los más de dos millones de personas afiliadas.
Crecimiento y Mejora en los Servicios de IOMA: Un Balance Positivo para el 2024
En 2024, el padrón de afiliadas y afiliados al IOMA alcanza los 2.146.998. De este total un 59% son mujeres. Este padrón tiene un incremento de 75.000 personas más desde el inicio de la pandemia, lo que refleja el compromiso del IOMA con la inclusión y la atención a la salud de la población.
En términos de atención médica, se ha registrado un notable aumento en el uso de policonsultorios y teleconsultas que cuentan ambos servicios con cobertura del 100%. Se registra un crecimiento del 10% al 19% en consultas entre junio de 2023 y junio de 2024. Este crecimiento ha ido de la mano con el incremento en el número de médicas y médicos prestadores, que ahora suman 26.927, un aumento del 59%, asegurando una atención más accesible y eficiente para nuestros afiliados.
Además, la disponibilidad de camas para internaciones en establecimientos privados ha crecido un 7% desde 2022, pasando de 11.308 a a un total de 12.180. En el ámbito de la atención en laboratorios, se ha incrementado en un 16% la cobertura de determinaciones entre el primer semestre de 2019 y el de 2024.
Por otro lado, la participación del gasto en medicamentos ha crecido del 23,15% al 32,3% entre 2019 y 2024, mientras que el gasto en administración ha disminuido de 4,88% a 3,69%. La dispensa de medicamentos ha mostrado un aumento del 33% entre 2019 y 2023, al evidenciar que se pasó de 37.447.661 a 49.929.622 unidades entregadas.
Este balance resalta el esfuerzo continuo de IOMA por mejorar la atención y la calidad de servicio para sus afiliados, adaptándose a las necesidades de la población y garantizando el acceso a prestaciones de salud.
La nueva edición del tablero de datos abiertos, cuenta con más información que en la primera edición e incluye información esencial como:
- El padrón de afiliadas y afiliados por género y edad;
- El padrón histórico de afiliados/as por tipo y año;
- El mapa de delegaciones y cantidad de afiliados/as por región de IOMA;
- Las consultas y prácticas ambulatorias por mes y por entidad médica;
- La cantidad de profesionales médicos disponibles por entidad;
- La cantidad de estudios de imágenes con autorización previa;
- La cantidad de cirugías;
- La cantidad de egresos del segundo nivel, esto es internaciones por mes;
- La cantidad de camas en prestadores con internación (sub-sector privado);
- La estructura de prestadores con internación (sub-sector privado);
- La cobertura de medicamentos;
- La cantidad de estudios de laboratorio autorizados;
- La cantidad de insumos comprados por trámites de excepción por el departamento de compras;
El gasto anual; - El uso de la aplicación IOMA digital.







Día del Sanitarista: viernes sin atención personalizada en oficinas de ABSA
Provincia10 de septiembre de 2025
Contundente triunfo del peronismo en una elección en la que Kicillof consolidó su poder
Provincia07 de septiembre de 2025
Legislatura: qué arriesga cada fuerza en la elección provincial

Ocho claves para entender la importancia de las elecciones bonaerenses
Provincia06 de septiembre de 2025












