Patagones pondría en marcha este mes un sistema de botón de pánico

La Ciudad11 de marzo de 2021
boton panico

La particularidad de este artefacto, es que no consistiría en un elemento tangible como el anteriormente mencionado, sino que será a partir de una aplicación telefónica que brindará la Municipalidad.

Dando más detalles, Pino informó que se iniciará “un área especial a esta temática, y estará en mi sector”. Adelantó además que “este botón de pánico tiene todo un trabajo previo administrativo, en donde la Justicia ordena, a través de la denuncia de la víctima, el otorgamiento de este botón”.

Si bien “el botón antipánico ha tenido distintos debates, ya que tiene que ver con internalizar un artefacto extra a lo que se usa constantemente, como el teléfono”, tiene que ver “con diversas cuestiones en donde la gente suele olvidarse del botón, pero lo que uno no se olvida es el teléfono”.

Por lo cual, este botón de pánico “será una aplicación que se va a instalar en el celular de las personas”. Recordó algunos casos en donde “la víctima ha viajado y se ha olvidado el botón, entonces hubo que hacer todo un trabajo para resolver estas cuestiones”.

Actualmente, en el área de Seguridad “estamos capacitándonos, es algo serio y responsable. Se están dando las jornadas específicas y estamos haciendo los ensayos para que el señor Intendente pueda activarlo, con el convenio de la empresa (privada) y demás”.

En este sentido, adelantó que será el Municipio quien se encargue de la parte económica y que “se darán mayores detalles cuando se haga el anuncio oficial”.

El proceso de trabajo e instalación de esta aplicación, nace en la Oficina de Seguridad, en donde “se convoca a la víctima y un técnico le da el alta de la aplicación y también en el sistema, explicándole la utilización de la misma y demás”.

“Una vez que se activa, en el Centro de Monitoreo aparece automáticamente la ubicación de la persona. A través de eso, el operador hace rápido aviso a la Policía para que interceda en la situación de violencia”, explicó.

Mencionó que “es un gran desafío”, que está enmarcado entre otros dos: “afrontar el Centro de Monitoreo y también el sistema del botón de pánico, que es un poco complicado de aplicar. Debemos tener los mecanismos activados para que todo esto resulte”.

El nombre de la aplicación es “Smart Panics”. Pese a que ya se puede encontrar en la Play Store de Google, aún no está activada en el distrito. “Ya está todo articulado, hicimos un trabajo muy responsable con el Jefe de Gabinete, Fabio Bettinelli. No va a pasar de este mes para que se haga oficial el anuncio”, anticipó.

Informó además que la instalación de esta nueva tecnología en el distrito tendrá un coste aproximado de 40.000 pesos mensuales.

 

Te puede interesar
Lo más visto