¿Patagones debe apostar al turismo histórico?: “Hay muchísimo para hacer”

Una charla con Javier Roumec en FM de la Costa revela ideas, desafíos y esperanzas para revalorizar la identidad maragata

La CiudadHace 3 horas
pasaje san jose de mayo

En el aire de la radio local, entre debates sobre comercio, cierre de bares y planes culturales, emergió un llamado concreto: Patagones debe “explotar” su patrimonio histórico para atraer otro tipo de turista —uno que llega buscando historias, sabores, arquitectura y recuerdos—. Y no fue un político quien lo lanzó, sino un comerciante: Javier Roumec.

Su voz, pausada pero firme, dejó una consigna clara: “Hay que fomentar y darle visibilidad a Patagones para que la gente pase por Patagones”. Y no lo dijo de vanidad; lo dijo desde las puertas de un bar que cerró tras tres años de funcionamiento.

rancho la carlota

El cierre de un bar con carga simbólica

Roumec no habla de utopías: su experiencia está marcada por las tensiones cotidianas del comercio local. En días recientes, el bar Molina, uno de los espacios más emblemáticos de la costanera maragata, bajó sus persianas de forma definitiva. Su propietario, el propio Javier, contó en FM de la Costa cómo fueron esos años de emprendimiento y qué lo llevó a tomar la decisión. 

Ese cierre no lo aleja de la esperanza: todo lo contrario. Aún con esa herida reciente, Roumec insiste en que el turismo histórico-cultural puede ser una palanca de recuperación, si se trabaja en conjunto, con planificación y con propuestas consistentes.

“No sé si desde el lado gastronómico, sino desde… la gastronomía siempre acompaña a lo que es el turismo. Es fundamental.”
“Hay que encarar por ese lado acá en Patagones, porque hay muchísimo para hacer, mucho, mucho, mucho.”

Sus palabras revisten un doble peso: provienen del diálogo íntimo de la radio, con tonos espontáneos, pero también sugieren un análisis silencioso y maduro: esta ciudad tiene materia prima histórica. La pregunta es: ¿sabe aprovecharla?

CASCO HISTORICO

Patagones, historia viva: del Fuerte al casco antiguo

Es imposible hablar de turismo histórico en Carmen de Patagones sin mencionar su legado arquitectónico, sus rincones coloniales y su rol en episodios decisivos de la patria.

Patagones es conocida como la “Cuna de la Historia de la Patagonia”, y su casco histórico exhibe construcciones, monumentos y urbanismo que evocan varias etapas: colonial, nacional, defensiva. 

Fue declarado Poblado Histórico Nacional y su casco antiguo abarca unas 24 manzanas con edificaciones representativas como la Torre del Fuerte, los ranchos coloniales, cuevas maragatas y la iglesia parroquial. 

El Fuerte de Carmen de Patagones, fundado en 1785, desempeñó un papel clave en la defensa regional y en afirmar la jurisdicción de los dominios del virreinato y luego del Estado argentino. 

CALLE BYNON

En 1827 tuvo lugar la Batalla de Carmen de Patagones, durante la guerra con Brasil, que constituye un episodio épico local: las milicias locales repelieron las fuerzas imperiales y capturaron banderas enemigas. 

Los recorridos históricos actuales —como los que propone el guía Alejandro Sangrá— arrancan en la calle J.J. Biedma (trazado de 1779), pasan por el muelle, las cuevas, las casonas antiguas y los vestigios del antiguo fuerte. 

En el Museo Regional Emma Nozzi reposan vestigios de la vida colonial maragata, documentos, objetos, y las famosas cuevas maragatas. 

Estos recursos no son ornamentales: son identitarios. Un turista que llega con interés histórico espera que esas construcciones cuenten sus historias, que alguien las relate, que existan guías, señalizaciones, recorridos organizados.

fuerte del carmen

Te puede interesar
Lo más visto