
Tecnología accesible para todos
Este fin de semana se hizo pública la disposición de la Dirección de Fauna del gobierno bonaerense de flexibilizar las condiciones de caza, atendiendo a los reclamos de productores ganaderos de la región con respecto a la proliferación de los animales y los daños que vienen generando con pérdidas significativas tanto de ganado como de la producción.
“Esta resolución es para formalizar una situación que se venía dando de antemano; no está abierta la caza de jabalí, sino que es declarado una plaga y por lo tanto un productor que tiene este problema, con una declaración mediante el llenado de una planilla y ratificando que es dueño, permite que se cacen los jabalíes con un cazador autorizado”, aseguró la funcionaria.
En diálogo con el medio radial, remarcó que la reglamentación para la caza continúa siendo la misma, y que “los cazadores deben solicitar su licencia y cumplir una serie de requisitos”; entre ellos pagar un arancel en el municipio, luego se eleva la documentación a la provincia que es quien aprueba los carnet habilitantes.
Además, añadió que “se debe contar con el permiso del dueño de campo, que a su vez tiene que demostrar que tiene daños – producidos por jabalíes – y completar una serie de planillas para acreditar los perjuicios de lo que ahora se denomina una plaga.
Gaido explicó que, de acuerdo a los relevamientos realizados se pudieron determinar las pérdidas que ocasiona esta especie “exótica”, declarada como plaga a través de la disposición provincial N° 54, la misma que habilita a unos 30 cazadores a realizar sus actividades en un similar número de establecimientos rurales del distrito.
Tecnología accesible para todos
“Entender por qué hoy millones de mujeres no se van a poder jubilar, es también preguntarnos qué tipo de país queremos construir”