







“Venimos trabajando con instituciones educativas y la familia. La idea es comenzar a elaborar herramientas concretas ante las problemáticas de violencia. De las jornadas surgieron dos propuestas. A partir del trabajo con Educación, se lleva a cabo una mesa de gestión que abarca los conflictos en adolescentes, noviazgos violentos y la relación entre pares. Otro grupo de trabajo, se aboca a la violencia de género y la generación de propuestas. De esta forma nos estamos reuniendo una vez por semana para generar acciones concretas” refirió la Dra. Ocampos.


Las jornadas, se vienen llevando a cabo en el Centro Integrador Comunitario (CIC) del barrio Villa Linch, durante los meses de abril y julio. En estos encuentros, participan referentes del cono sur de ONUSIDA, Comisaría de la Mujer, estudiantes de Servicio Social, personal de Salud (enfermeros, médicos, psicólogos, psiquiatras) y referentes de Educación.
Al respecto Ocampos señaló que “en los encuentros estamos trabajando, en el conocimiento de la ley vigente, para realizar las acciones pertinentes, prevenir y acompañar a las personas víctimas de violencia de género; priorizando la organización de charlas y actividades para los meses de octubre y noviembre”.
“Buscamos la concientización en la población. Todos tenemos responsabilidad como ciudadanos, y no solo es una cuestión que atañe al Estado. El derecho y las obligaciones nos asisten a todos y debemos lograr la participación ciudadana”, remarcó Ocampos.










El Provincia no abrirá este jueves por el Día del Bancario, pero garantiza la operatoria digital
ProvinciaAyerLa entidad financiera comunicó que sus sucursales permanecerán cerradas por el feriado del sector. Clientes podrán utilizar home banking, aplicaciones móviles y cajeros automáticos.






















