


(AUDIO) La familia Dina no coincide con que Ramiro haya muerto por una excitación de drogas y alcohol
La CiudadAyer


En las últimas horas se dio a conocer el informe de autopsia que dio algunas precisiones sobre cómo murió Ramiro Dina, el joven que falleció el pasado 9 de febrero mientras estaba bajo custodia policial en Viedma.


Según la médica forense, la causa del deceso fue un edema agudo pulmonar, derivado de un cuadro de excitación extrema en el contexto de consumo de drogas y alcohol. Además, dice que el estudio descarta que las lesiones externas halladas en el cuerpo hayan provocado la muerte.
Esas informaciones no cayeron nada bien en la familia Dina, quienes ya dejaron en claro que no coinciden en que Ramiro murió por una excitación de drogas y alcohol. Sobre ello habló en FM DE LA COSTA Leonella, hermana del joven fallecido, que además adelantó que buscarán la intervención de la Corte Suprema de la Nación.
"Es una pericia corta, tiene quince hojas con una conclusión final de una carilla y media como mucho, en donde lo que se intenta plasmar es decir que Ramiro venía en un estado de exaltación, eufórico, según lo que entiende la perito por este consumo", dijo Leonella Dina, al mismo tiempo que sostuvo que "la autopsia que para nosotros no es nada concluyente".
Manifestó en ese sentido que "tiene que ver con que parte de declaraciones que están dentro del expediente que dieron los policías que están siendo investigados, son los que dicen que Ramiro se encontraba en ese estado. La perito toma esto siendo que la policía, estando imputada, no puede dar esos testimonios, y tampoco es la forma".
Agregó que "al día de hoy, no tenemos una certeza sobre en qué momento muere Ramiro. En esto, parece indicar que es cuando sucede la detención, pero hoy todavía se está investigando".
Consideró que "falta mucho por analizar. Uno desde este lado lo toma como una conclusión rápida que quieren dar. Para nosotros pierde objetividad la pericia en el momento que la forense dice que la realidad es la versión que da ella".
Afirmó luego que "la idea es que esta pericia pueda ser revisada, según lo que hablamos con nuestro abogado, por el cuerpo médico forense de la Corte Suprema de la Nación".
Por último, Dina opinó que "en hechos mucho más simples, las investigaciones duran un año o más, y el caso de Ramiro es muy complejo. Ni siquiera en la autopsia se determinó el momento de la muerte".















