


Patagones presentó un ambicioso plan de gestión turística para potenciar su patrimonio
La CiudadHace 5 horas




En la mañana de hoy viernes se llevó adelante la presentación del Plan de Gestión Turística del Patrimonio Cultural de Carmen de Patagones.


El acto oficial tuvo lugar en la Casa Cagliero, anexa al Museo Emma Nozzi. Allí, estuvo presente Julián Cherkasky, coordinador general del Foro Regional de Turismo.
En diálogo con FM DE LA COSTA, se refirió a esta nueva iniciativa y comentó que "la idea fue generar un diagnóstico de la realidad turística y así hacer una propuesta de trabajo que está estructurada en cinco lineamientos estratégicos".
En ese sentido, Cherkasky aclaró que "en medio de este plan, se realizó un programa de formación para actores clave. Participaron numerosos profesionales de jerarquía nacional, gracias al convenio que logramos firmar con organismos internacionales vinculados a la preservación del patrimonio".
Agregó que "gracias a eso, muchos de los participantes de este programa pudieron disfrutar de charlas de primer nivel".
Algunos de los ejes principales, indicó, tienen que ver "con el fortalecimiento institucional. Uno de los proyectos tiene que ver con la conformación de una Comisión de Turismo, Cultura y Patrimonio en el Concejo Deliberante, que hoy en día no existe. Otro es la puesta en valor del patrimonio, y en ese marco, planteamos el fortalecimiento de los museos".
Por su parte, quien también encabezó el acto fue la directora de Turismo de Patagones, María Lucía Fernández. Ante el medio radial, explicó que "hicimos un análisis exhaustivo de cuáles eran algunas de las problemáticas que afrontaba el sector turístico y patrimonial. Ahí surgió un llamado con Julián, elaboramos un plan de gestión turística-cultural de la ciudad cabecera, con el fin de preservar, visualizar y gestionar de manera correcta todo el patrimonio histórico, para que tenga una correcta visualización por parte de los visitantes".
Aportó que "en turismo, intentamos mostrar no sólo todo el partido y sus bondades, sino también una rica historia que yace en estas 24 manzanas de configuración que es el poblado histórico de Carmen de Patagones".
Por ello, indicó que "mediante este plan, vimos la problemática de la falta de sensibilización hacia la comunidad local, y de concientización también. Por eso se implementaron diversos talleres y un seminario".













