Rapanelli propone crear en Patagones un Plan de Seguridad Integral

La Ciudad08 de abril de 2025
DAVID RAPANELLI
DAVID RAPANELLI

El concejal de la Libertad Avanza, David Rapanelli, presentó un proyecto de ordenanza para “activar con urgencia en el Partido de Patagones el Plan de Seguridad Integral, con el fin de dotar al Poder Ejecutivo de las herramientas que le permitan promover acciones destinadas a la prevención y protección”.

El edil fundamentó que “los constantes hechos de inseguridad que han padecido numerosos vecinos del partido dejaron de ser casos aislados para convertirse en cotidianos y recurrentes, que dañan la tranquilidad de nuestra comunidad”.

Consideró a la seguridad como “una prioridad absoluta” y sin ella “se torna impracticable la vida en sociedad en todos sus aspectos y se dejan peligrosamente expuestos los bienes jurídicos de los habitantes”.

Entendió que, como representantes del pueblo, es la obligación de los concejales “diseñar, elaborar y poner en funcionamiento de manera inmediata un plan integral de seguridad con el fin de salvaguardar la integridad física y patrimonial de nuestros vecinos”.

Aclaró que para lograr este objetivo “debemos aunar criterios en la búsqueda de soluciones que permitan prevenir todo tipo de delitos sin escatimar recursos”.

Reseñó Rapanelli que en la última década “el Partido de Patagones se ha visto alterado de manera preocupante en materia de seguridad, obligándonos a un cambio de habitos que se reflejan en la perdida de libertad y a una constante convivencia con la inseguridad y la sensación de abandono por parte de las instituciones y poderes del partido de Patagones”.

“La situación actual del Partido de Patagones amerita que se dispongan y reorganicen de manera urgente los recursos presupuestarios existentes asignados a todo lo que implique directa o indirectamente en materia de seguridad”, remarcó.

El concejal propone crear el Foro Municipal de Seguridad, que tendrá como función vital y principal brindar asesoramiento y ser un órgano de consulta para el diseño de estrategias de prevención del delito articulando canales de comunicación que permita la participación ciudadana.

Deberá estar conformado por el Consejo Deliberante, Policía Comunal, Comisaría de la Mujer, Seguridad Rural, Prefectura, Centro de Monitoreo, Defensa Civil, Bomberos Voluntarios y vecinos organizados.

Te puede interesar
Lo más visto