



A partir de las 9 de mañana miércoles el Concejo Deliberante volverá a tener una nueva sesión ordinaria.


En el marco del Orden del Día, el bloque de ediles de Unión por la Patria presentó un proyecto de ordenanza para crear la Mesa Local de Salud Mental.
En los pormenores de la iniciativa, la bancada explicó que "la salud mental es un derecho humano fundamental, y su promoción, prevención, atención y cuidado deben garantizarse desde un abordaje comunitario, integral, interdisciplinario e intersectorial".
Asimismo indicó que "el fortalecimiento de redes locales de cuidado permite una mejor respuesta a las situaciones de sufrimiento psíquico y consumo problemático, facilitando el acceso a la atención temprana, la continuidad de cuidados y la inclusión social".
Por ello proponen "crear en el ámbito del Partido de Patagones la "Mesa Local de Salud Mental y Consumos Problemáticos", como espacio intersectorial e interdisciplinario de articulación, asesoramiento, planificación y fortalecimiento de políticas públicas locales".
Como objetivos, esta mesa tendrá:
a) Contribuir al diseño y fortalecimiento de políticas públicas en salud mental y consumos problemáticos con base comunitaria.
b) Promover la articulación entre efectores públicos, organizaciones sociales y áreas del Estado.
c) Impulsar acciones de promoción de la salud mental, prevención de consumos problemáticos, atención temprana y continuidad de cuidados.
d) Favorecer la inclusión social, laboral, educativa y comunitaria de personas con padecimientos en salud mental y/o consumos.
e) Realizar diagnósticos participativos y propuestas concretas para la mejora de los dispositivos y servicios existentes.
f) Promover capacitaciones, campañas y acciones de sensibilización.
La Mesa será coordinada por la Secretaría de Salud del Municipio de Patagones, que actuará como autoridad de aplicación y convocante.
Asimismo se espera que esté conformada por:
a) Un/a representante titular y uno/a suplente de la Secretaría de Salud Municipal, que coordinará su funcionamiento.
b) Representantes de efectores de salud mental públicos con presencia en el distrito (hospitales, CPA, dispositivos provinciales o nacionales).
c) Representantes del Honorable Concejo Deliberante.
d) Representantes de áreas municipales vinculadas (Desarrollo Social, Juventudes, Género, Educación, Cultura, Deportes, etc.).
e) Representantes del Servicio Local de Promoción y Protección de Derechos de NNyA.
f) Representantes de instituciones educativas, judiciales, de seguridad, religiosas o comunitarias con incumbencia en la temática.
g) Organizaciones comunitarias con trabajo territorial en salud mental o tratamiento por consumos problemáticos, cuya participación se fundamente en una trayectoria activa, conocida y pertinente en el distrito.
Por otro lado, esta Mesa Local deberá sesionar al menos seis (6) veces por año y elaborar actas que documenten los acuerdos, diagnósticos, líneas de acción y propuestas. Podrá conformar grupos de trabajo temáticos o territoriales que funcionen con mayor frecuencia y eleven propuestas al plenario.









