





El bloque de concejales de Juntos planteó sus sospechas sobre cómo la municipalidad de Patagones utilizó los fondos pertenecientes a un programa provincial que abarca problemáticas de género.


Se trata de "Comunidades sin Violencias", propuesta que promueve que los municipios de la provincia de Buenos Aires fortalezcan la gestión municipal contra las violencias de género con la finalidad de ampliar la capacidad de respuesta en la prevención, atención y salida de las violencias.
Sucede que durante la última sesión del Concejo Deliberante, la edil Dolores Patané aprovechó la presencia del secretario de Producción y Desarrollo Económico, Raúl Rosemberg, para preguntarle sobre este programa, ya que el mismo podría no estar funcionando en el distrito por inconvenientes en algunas rendiciones. Sin embargo obtuvo una respuesta que no se esperaba.
Así lo expresó en diálogo con FM DE LA COSTA, en donde recordó que se trata de una iniciativa que se había implementado durante la gestión de José Luis Zara. "Fuimos uno de los primeros sitios en implementarlo", dijo.
Relató que "cuando se realiza el convenio con el ministerio, lo importante es que al distrito llega dinero. Así fue como en el año 2020 se implementó esta iniciativa y se decidió, viendo el partido de Patagones y cómo estaba organizada la municipalidad, implementar este proyecto en Villalonga, en donde se crea una Oficina de Género. Todo ello con dinero de la provincia".
Agregó en ese sentido que "después, con otra funcionaria (Jorgelina Castronovo, hoy concejal), el programa llegó a Carmen de Patagones. Siempre que llega dinero de provincia hay que hacer una rendición, ver en qué se utilizó, si se compraron equipos, si se contrataron profesionales".
No obstante, mencionó que "lo que a nosotros nos había llegado es que justamente había un inconveniente con unas rendiciones y que se programa se habría caído hasta en tanto y en cuanto la municipalidad regularice esa situación anormal".
Por ello, indicó Patané, "aproveché en la sesión y le pregunté al secretario Raúl Rosemberg sobre esto, en lo cual, me asombró su respuesta, porque la misma es que se había descontinuado porque él creía que no había cumplido la función para lo cual el programa hacía referencia. Es algo gravísimo lo que dijo, porque si pensamos que un funcionario puede decir sí o no a muy poco de haber asumido, con un programa que ya llevaba cinco años... Me llamó la atención".
Consideró por último que "nos estamos perdiendo oportunidades. Es una decisión de la gestión actual ver ese programa, que es provincial, y si ellos lo podrían haber readaptado. Hay algo que falló. Decir que se descontinuó porque él consideraba... Es faltarle el respeto al Área de Género".











