
Paso a paso, como fue la reparación de la ruta 3 con la intervención de CORFO
Sur Bonaerense17 de marzo de 2025


El fenómeno climático que afectó a Bahía Blanca y sus alrededores el pasado 7 de marzo provocó colapso de la Ruta Nacional N°3 en el kilómetro 712, interrumpiéndose una conexión fundamental para la región, dejando a muchas familias y comunidades en una situación de gran incertidumbre.


CORFO se movilizó rápidamente. El sábado, un equipo se trasladó al lugar para evaluar los daños y aportar su experiencia y equipamiento en la reparación.
En el sitio se encontró con el esfuerzo incansable de Defensa Civil, Bomberos Voluntarios de Pedro Luro, Bomberos de Bahía Blanca y la Policía de la Provincia de Buenos Aires, quienes asistían a las personas afectadas y garantizaban la seguridad en la zona.
De inmediato se inició la articulación con el Ministerio de Desarrollo Agrario, el Municipio de Villarino y Vialidad Nacional para movilizar los recursos necesarios.
A través de un trabajo conjunto entre el equipo de SEREQ y el Área de Obras de CORFO se avanzó en la reparación sin pausa hasta lograr la habilitación de ambos carriles a las 22 horas del día sábado.
Con el paso de las horas, más organismos y empresas se sumaron a la tarea, acelerando la finalización del trabajo.
Para garantizar la seguridad, el domingo se dejó una guardia de maquinaria en el lugar.
En menos de 24 horas se logró restablecer la conexión entre Bahía Blanca y Villarino, brindando tranquilidad a quienes dependen de esta ruta.
"Esta experiencia reafirma el compromiso de CORFO con la comunidad y demuestra, una vez más, que ante la adversidad, el único camino es la unión y el esfuerzo colectivo para alcanzar la felicidad del pueblo y la grandeza de la Patria", señalaron.











