Patagones se diferenció de Viedma y afirmó que su temporada turística es peor que otros años

La CiudadAyer
los pocitos

En tiempos de crisis y de complicaciones económicas, los veraneantes buscan alternativas más baratas y el turismo de cercanía se convierte en una muy buena opción.

Gran parte de la región entendió ese punto y varias localidades rionegrinas, sumado al distrito de Patagones, decidieron colaborar y promocionar un Corredor Turístico Atlántico, que inicia en Bahía San Blas y finaliza en Sierra Grande con el Islote Lobos.

Esta iniciativa busca fortalecer el turismo de las ciudades del este rionegrino. Muchos de estos lugares supieron aprovechar esta oportunidad, pero al parecer hay sitios que no pudieron recibir la misma cantidad de gente que en otros años.

En la comarca, Viedma anunció que su temporada turística está siendo mucho mejor que la del 2024, con un incremento del 15% en sus visitantes y con un 80% de personas que por primera vez llegaron a la ciudad.

"Tuvimos una fuerte intervención en mercados nacionales vinculados al turismo y a la propuesta que entendíamos que debíamos darle en esta oportunidad a toda la región, no sólo al balneario El Cóndor, posicionando el Corredor Turístico comenzando en Bahía San Blas y finalizando en Islote Lobos", dijo el intendente Marcos Castro en diálogo con FM DE LA COSTA.

En ese sentido, también valoró que "ese trabajo hecho ha dado sus frutos" y que inclusive las estadísticas marcan que "un 77% del 80% de primerizos se ha enterado de lo que tenemos por las redes sociales", haciendo hincapié en la labor realizada por medio del Corredor Turístico Atlántico.

Patagones, ¿Con menos gente que otros años?

A diferencia de Marcos Castro, su par de Patagones Ricardo Marino consideró que pese a los esfuerzos realizados, la temporada estival en el distrito no ha sido la mejor.

"Fue un año atípico y no todos los lugares han tenido la misma concurrencia de gente, ha habido una disminución porque las personas optaron por ir a otros países en vez de estar en Argentina", opinó Marino.

Sobre ello también expresó que "me tocó recorrer algunos lugares y las plazas estaban cubiertas al 80%, cuando a veces superaba ese número".

¿Realmente se hicieron todos los esfuerzos?

En este tipo de casos es necesario retroceder y ver qué fue lo que se hizo mal para luego poder corregir los errores cometidos.

A veces, la inexperiencia puede jugar en contra. Lo que no puede pasar es que no exista una previsión con el debido tiempo que se requiere.

Sin ir más lejos, la titular del área de Turismo de Patagones, María Lucía Fernández, dejó entrever el pasado 18 de diciembre, en un reportaje con FM DE LA COSTA, que había cosas que ni siquiera estaban planificadas.

Por ejemplo y si bien estaba pactado para días anteriores, Los Pocitos y la Villa 7 de Marzo inauguraron su temporada turística ¡en enero!

A eso, hay que sumar que para la mencionada fecha del año pasado, ni siquiera estaban previstas las actividades recreativas que la municipalidad llevaría adelante durante el verano.

Entonces, ¿Por qué Viedma habla de un incremento en sus visitantes (en su mayoría primerizos) y Patagones menciona una disminución en su turismo?

Por supuesto que los errores se pueden cometer. Sin embargo, es necesario mirar para atrás y preguntarse si realmente se hicieron los esfuerzos para que todo salga como uno espera.

Por Bernardo Sauer

Te puede interesar
Lo más visto