
Marino participó de la 51° edición de la Feria Distrital de Educación, Arte, Ciencias y Tecnología
La Ciudad05 de agosto de 2024




Hoy por la mañana, el Intendente Municipal, Ricardo Marino, participó de la apertura de la 51a edición de la Feria de Educación, Arte, Ciencias y Tecnología del Distrito.


Cientos de estudiantes y familias se dieron cita en la Escuela Primaria Nº 2, de Carmen de Patagones, para unirse a las instituciones educativas de la Provincia de Buenos Aires en un ámbito de encuentro y democratización de los conocimientos elaborados colectivamente por las y los estudiantes y sus docentes.
Acompañaron al jefe comunal, la Jefa Distrital de Educación, Estela Sosa, el Secretario de Gobierno, Héctor Otero, el Secretario de Producción, Desarrollo Económico y Comunitario, Raúl Rosemberg, y demás funcionarios de distintas dependencias.
En la ocasión, se dirigió a los presentes en primera instancia el coordinador del Programa ACTE (Actividades Científicas, Tecnológicas y Educativas), Horacio Hugo Pariente, quien destacó que la feria "es un espacio ideal para mostrar lo que sucede en el aula" y celebró "que se puedan realizar estas experiencias tan interesantes".
A continuación, hizo lo propio la Jefa Distrital de Educación, Estela Sosa, quien expresó: "Celebro que hoy podamos darnos cita para una nueva edición de la Feria de Arte, Ciencias y Tecnología. La educación como derecho social y personal, bien público y derecho humano inalienable, implica hacer real la apropiación del saber científico y tecnológico y en las escuelas del Distrito trabajamos sostenidamente para formas estudiantes críticos y esta herramienta de trabajar por la Feria de Ciencias lo permite".
"Celebro el encuentro de conocimiento, que habla de democracia, de solidaridad, de unidad pedagógica y articulación, porque la escuela no puede sola, porque para que hoy sea posible este encuentro hay valiosos aportes; del Consejo Escolar; del Municipio y destaco también el aporte de nuestros referentes distritales", enfatizó Sosa.
A su turno, el Intendente Marino expresó: "Hoy estoy muy feliz de estar aquí en la Feria de Arte, Ciencias y Tecnología Educativa. Este es un espacio donde compartimos lo que aprendemos en nuestras aulas. En esta Feria, nuestros estudiantes presentarán sus proyectos, realizarán demostraciones y explicarán lo que han descubierto. Es un momento para enseñar y aprender juntos".
"En nuestro Municipio, creemos que la educación es un derecho y un bien para todos. Por eso, apoyamos el aprendizaje científico y tecnológico. Con mucho orgullo, inauguro la Feria de Arte, Ciencias y Tecnología Educativa en nuestro Distrito Patagones. Disfrutemos juntos de este evento", concluyó el Intendente.
Las Ferias de Ciencias son espacios donde se comparte y construye colectivamente el conocimiento generado en las aulas. Los y las estudiantes presentan sus proyectos, efectúan demostraciones experimentales, ofrecen explicaciones, exponen la metodología utilizada y las conclusiones a las que arriban. El trabajo de las aulas se traduce en muestras públicas de proyectos de indagación científicos y tecnológicos.
En esta ocasión participaron delegaciones de diferentes instituciones del distrito, de nivel inicial, primario, secundario y adultos.
Algunas de las experiencias que se presentaron en esta instancia fueron:
* ReciclArtExpresarte
* Bocash e invernadero viajero
• Por qué cuando hay viento nos llenamos de tierra?
* Sales Naturales
* El turismo sustentable en la Villa 7 de marzo
* Cristales del Sur
* Fusionarte
* Estación de información histórico-turistica.
* Auto robótico
* Impression 3D
* Energías
* El monstruo de la matemática
* Plantas que curan
* Espacios de armonía
* El secreto de la cebolla
* ¿Qué hacemos con estos papeles?
* Separados son un recurso
• ¿Dónde viven los mosquitos?
* Todos somos inteligentes.
* Delicias de la Naturaleza.
* De la Tierra a la Mesa
* ¿Bas nos hace feliz?
* Colorimetría Natural
* Invernadero
* ¿Es importante aprender una segunda lengua?
* Llegó el otoño ¿Qué hacemos con las hojas?
* El reflejo de la luz en el color.
* Conciencia ambiental.
* Los cambios de las plantas a lo largo del año.
La jornada se extenderá hasta las 15 horas.













