Con la presencia del escritor Juan Sasturain, Patagones presentó la 1° Feria del Libro y las Artes

La CiudadHace 5 horas
imagen_2025-06-30_155307658

El Intendente Municipal, Ricardo Marino, encabezó este lunes la conferencia de prensa para presentar los detalles de la "Primera Feria del Libro y las Artes de Carmen de Patagones", luego de haber recibido previamente en su despacho al reconocido escritor, periodista y director de la Biblioteca Nacional, Juan Sasturain, con quien conversó sobre diversos temas y le hizo entrega de la Declaración de Interés Municipal de este importante evento cultural.

En su discurso de apertura de la conferencia de prensa, en la sala Anexa al Museo Emma Nozzi, el Intendente Marino destacó: "Es un placer darles la bienvenida a esta conferencia de prensa para el lanzamiento de la Primera Feria del Libro y las Artes de Patagones. Quiero destacar especialmente la presencia de nuestros estudiantes, cuyo talento y dedicación son fundamentales para el éxito de esta iniciativa. La Feria es un reconocimiento a la riqueza cultural de nuestra Comarca y un espacio para que nuestros artistas y escritores compartan su obra con la comunidad".

Además, Marino agradeció a todos los organizadores y colaboradores por hacer posible este evento, y resaltó especialmente la presencia del "reconocido escritor, periodista, Juan Sasturian" y su destacada labor en la dirección de la Biblioteca Nacional.

Por su parte, Juan Sasturain destacó que, en medio de las "circunstancias tan bravas" que se están viviendo, es importante que la gente se reúna y se sienta acompañada, ya que el "desencanto" es lo que más nos deprime. En sus palabras: "El hecho mismo de juntarse, de traspasar la militancia del individualismo feroz, competitivo que tenemos, es muy saludable".

Más adelante, Sasturain valoró que la Feria del Libro y las Artes reúne a la comunidad, incluyendo a la universidad, para discutir y compartir. Resaltó que, a pesar de la crisis, la cultura argentina tiene una "capacidad de reconversión" que le permite sobrevivir, y destacó la participación de pequeñas editoriales y autores locales, en contraposición a las grandes librerías: "No se ve ninguna de las grandotas ni de las grandes librerías, no vienen, no se mueven. Pero es un fenómeno extraordinario en la cultura argentina que sobrevive a todo, incluso a esta pesadilla".

En la oportunidad, se expresó también el Rector de la Universidad de Río Negro, Anselmo Torres, quien resaltó el trabajo colectivo de las instituciones organizadoras. De la misma manera, uno de los organizadores de la actividad, el escritor local Leandro Gaviño habló sobre el espíritu de este proyecto cultural "que busca promover la lectura, valorar el patrimonio local y fomentar la inclusión social a través de diversas actividades".

En el cierre de la Conferencia, el público disfruto de unas breves palabra a cargo del escritor local, Carlos Espinosa, quien se sumó a la propuesta obsequiando ejemplares de sus valiosas obras literarias.

La Feria del Libro y las Artes de Patagones se llevará a cabo del 14 al 17 de agosto en el Colegio San José, y contará con diversas actividades como talleres, recitales, concursos y exposiciones, además de una convocatoria abierta para que autores y artistas de la región puedan participar.

Te puede interesar
Lo más visto