


Legislatura: Axel Kicillof selló los votos del ex JxC y consiguió su Ley Impositiva
Provincia28 de diciembre de 2023



Luego de días de pura rosca, reunionismo y demandas cruzadas, la Legislatura bonaerense sesionó y alcanzó los acuerdos para aprobar los dos proyectos clave que envió el gobernador Axel Kicillof para iniciar su segunda gestión, la Ley Impositiva 2024 y el que lo habilita a tomar deuda por un monto en pesos equivalente a 1800 millones de dólares.


El objetivo se cumplió gracias a los votos que garantizaron en Diputados el oficialismo, englobado en Unión por la Patria y el ex Juntos por el Cambio, compuesto por la UCR, el PRO y la CC. Los libertarios en sus 4 bloques -, la Izquierda y los radicales disidentes, que formaron un bloque junto al GEN, dieron la negativa.
Unión por la patria, si bien debió ceder en sus pretensiones, logró más de lo que preveía alcanzar al menos hasta 24 horas antes. No fue sin polémica ya que en los pasillos se escucharon gritos e insultos entre un dirigente del peronismo y uno de los libertarios.
En el Senado, en tanto, los libertarios dieron su apoyo en general, aunque marcaron el rechazo a determinados artículos de las dos normativas.
Hubo tiempo para los acuerdos partidarios: el diputado Juan Esper, que responde al senador Joaquín de la Torre, confirmó su pase a las filas de La Libertad Avanza (bloque que preside Nahuel Sotelo). El legislador encabezó este año la lista de Juntos por el Cambio por la Primera sección electoral.
"Gracias al trabajo coordinado de la mesa de trabajo compuesta por UCR + Cambio Federal, PRO y CC, se logró reducir el porcentaje de aumento para los impuestos inmobiliario y rural. El oficialismo proponía un aumento absurdo del 300%, muy por encima de la inflación, que los bonaerenses ya no tendrán que afrontar", señalaron desde el espacio opositor.
En esa línea destacaron también que se tuvo en cuenta "el reclamo de los intendentes para que se garantice el refuerzo económico establecido en el Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal para que los municipios puedan atender a las necesidades de los vecinos", por un monto de 120 mil millones de pesos.
“Queremos que el gobierno provincial tenga la herramientas necesarias para gestionar. Pero al mismo tiempo entendemos que la situación de la provincia y el país es muy compleja. No se puede ahogar con impuestos a los ciudadanos. Gracias al trabajo de gran parte de la oposición logramos reducir considerablemente el aumento original que planteaba Kicillof", dijo a Infocielo el legislador radical Pablo Domenichini, quien añadió que "al mismo tiempo, vamos a exigir que el gasto público sea responsable y transparente para que el esfuerzo llegue a los contribuyentes y cubra las principales demandas de la provincia, que son muchas”.
FUENTE: Infocielo






Día del Sanitarista: viernes sin atención personalizada en oficinas de ABSA
Provincia10 de septiembre de 2025
Contundente triunfo del peronismo en una elección en la que Kicillof consolidó su poder
Provincia07 de septiembre de 2025
Legislatura: qué arriesga cada fuerza en la elección provincial

Ocho claves para entender la importancia de las elecciones bonaerenses
Provincia06 de septiembre de 2025













