


Salarios: confirman que a fin de año termina el acuerdo por los 25 mil pesos no remunerativos
La Ciudad21 de junio de 2022


En ese sentido, el dirigente gremial resaltó que habrá que sentarse nuevamente entre las partes para ver cómo continuar en este sentido.


Cabe recordar que esos 25 mil pesos habían sido solicitados por el delegado normalizador de ASEM en Patagones, José Stuppia, en su irrupción en la ciudad cabecera del distrito.
“El acuerdo paritario es hasta noviembre, en donde nos tenemos que sentar y hacer una revisión, con respecto al último acuerdo que se dio. Nosotros teníamos otras propuestas con respecto a los gremios, pero a veces en paritarias se gana y se pierde. Se terminaron logrando los 25 mil pesos hasta el próximo acuerdo”, dijo Paleta en el medio radial.
En ese aspecto, dijo que “lo que pedíamos nosotros era que esa suma esté blanqueada, porque teníamos la posibilidad de sentarnos nuevamente en diciembre y discutir no sólo el bono, sino la cláusula revisoria. Si el Ejecutivo plantea desde el aumento de los 25 mil pesos como bonificación no remunerativa, ampliamente supera el 100%. Sin embargo, si tomamos cómo repercute sobre el básico, hablamos de casi un 50%”.
Sobre ello, mencionó que tomando en cuenta el índice inflacionario previsto para el 2022 (casi un 70%), “este año el trabajador municipal terminará perdiendo un 20%, y tenemos que sentarnos a discutir ese número en los próximos meses”.
Enfatizó en que el 20% “se trata de un aumento de casi de 10 mil pesos, y realmente hacen falta”.
Salarios bajos
Al final de la entrevista, Paleta dijo que previo al acuerdo salarial de los 25 mil pesos no remunerativos, existían trabajadores que cobraban salarios muy por debajo del mínimo vital y móvil.
“Había trabajadores municipales que cobraban 19 mil 500 pesos. Incluso, hay sectores que a excepción de salud y el corralón municipal, son los únicos que tienen horas fijas, mientras que el corralón horas extra; esto significa que las horas fijas tienen un monto fijo para todas las categorías, mientras que, en el caso del corralón, se está sujeto al básico”, explicó.
Por último, dijo que “hoy, al trabajador del área de Servicios, no le conviene hacer una hora extra, ya que tres horas extras a la tarde sólo repercuten con 900 pesos”.

















