


Ya funciona el sistema antipánico en los celulares de víctimas de violencia de género
La Ciudad04 de mayo de 2021


El elemento tiene una particularidad y es que no se trata de un elemento tangible como el conocido botón antipánico, sino que es una aplicación telefónica que brinda la Municipalidad.


Actualmente -según Pino- 10 mujeres ya poseen la aplicación en sus celulares y aún resta que lo hagan con varias mujeres del interior.
Confirmó además que por el momento, las víctimas no han tenido que utilizar el sistema.
“Está funcionando muy bien”, manifestó el encargado del área de Seguridad. “Es un trabajo muy humilde y hay un gran sentido de compromiso del Área de Monitoreo y del Área de Administración. Es una respuesta que el partido le debía a la violencia de género”.
El funcionario explicó que en el caso de que una víctima no posea un teléfono para poder utilizar este botón de pánico “se hace una encuesta a la misma por medio del Área de Desarrollo Social y se comprueba que no lo tiene. Ingresa al oficio de la Justicia la coordinación del botón de pánico, manda a buscar a la víctima, se la notifica y cuando se lo hace, manifiesta que tiene o no tiene celular. Si no lo tiene, se le comunica al Juzgado que no lo tiene, y a su vez se le manda un oficio a Desarrollo Social para que le haga una entrevista y pueda comprobar esto. A partir de allí, va para la Jefatura de Gabinete para el análisis de consideración de la adquisición del mismo”.
“Es un trabajo serio, responsable, con mucha consulta y mucha capacitación. La política de seguridad nunca hay que politizarla, se debe socializar y todos deben participar para mejorar: ser una crítica constructiva y no destructiva”, resaltó Pino.
Además anticipó que “el intendente Zara tiene la disponibilidad del software de aplicar a posteriori el tema para seguridad ciudadana, por actitudes sospechosas y demás. El sistema ilustra georeferencialmente donde ocurre eso, y de ese lugar puede mandar fotos, audios o videos. Por el momento, esto va de forma gradual”.
“Esto es algo muy importante. Es una gran satisfacción para nosotros porque hacemos un vínculo directo con la víctima”, siguió.
Trabajan en el Sistema de Monitoreo dos operadores por turno y a su vez, dos coordinadores. Además, hay guardias pasivas para los fines de semana. “Hay un trabajo muy prolijo”, expresó.
Cabe recordar que la instalación de esta tecnología en el distrito requerirá de un coste aproximado de 40.000 pesos mensuales.

















