El doctor Olego se lanza de lleno a la política y quiere ser intendente en 2023

La Ciudad18 de marzo de 2021
fabricio olego

Esta mañana dialogó con FM DE LA COSTA sobre sus ideas, sus proyectos y aprovechó para hablar sobre su fanatismo por la política.

De raíces peronistas, Olego contó que es un apasionado "tanto en la Salud como en la política”. En ese sentido, recordó su primer episodio político cuando tenía 13 años, en las elecciones presidenciales de 1983 en el marco de la vuelta a la Democracia. Ítalo Luder iba como candidato por el PJ; y en frente, estaba Raúl Alfonsín por la Unión Cívica Radical, quien finalmente se llevaría el bastón presidencial con un 51.75% de los votos. A Luder no le alcanzaría el 40.16% obtenido.

Sobre ello, aseguró que “recuerdo estar llorando sentado en la plaza Villarino, después de la derrota de Luder, viendo como festejaban los radicales”. Incluso, en el 1983 “fue mi primer año de secundario, en donde me metí de lleno con los Centros de Estudiantes y demás”.

“Después me fui a estudiar y pude hacer una muy buena carrera gracias a Dios. Me dediqué a una pasión, que es la traumatología. Adoro operar, soy fanático. Pero lo mismo me pasa con los programas políticos, porque los vivo como cualquier ciudadano. Entiendo a la política como la capacidad de gestionar los problemas de la sociedad. Tenemos herramientas políticas para acompañar una solución. Soy un apasionado por eso. Ojalá tenga la suerte de llegar a la intendencia de Patagones en 2023”, expresó.

En términos futboleros, dijo que “siempre entro a la cancha a jugar, a romperme el alma por el partido y con la camiseta que yo quiero jugar. Aunque, si hay un jugador que durante la semana entrenó mejor que yo, y jugó mejor que yo, y merece la 10, que se la den. Yo no busco ningún cargo político, simplemente creo que estoy capacitado para tirarme a la política de lleno”.

“La intendencia de Patagones tiene mucho por hacer y resolver. Estoy dispuesto a dar todo lo posible, proponer las mejores ideas que tengo, sobre todo escuchar lo que hay que cambiar en Patagones, y a jugarme entero por esto. Sé que estamos en 2021, pero yo pienso en 2023, y si no me va bien, pensaré en 2027”, añadió.

Aseguró que con quien ha mantenido reuniones sobre este tema, fue con el concejal del FdT Marcelo Honcharuk. “Siempre le manifesté que mi idea era la intendencia, mi sueño político es ese. Lo he analizado toda mi vida, incluso lo charlé con amigos y familiares. Hoy, me siento capacitado.

“Lo he hablado con él en primera instancia porque lo conozco de otra parte de la vida. También lo he hecho con otros dirigentes, pero informalmente. Formalmente lo hice con Honcharuk y una reunión que tuvimos en su momento con Ricardo Curetti -ex intendente de Patagones-, para informarle cuál era la intención”, agregó.

Además, remarcó la importancia de formar equipos políticos que “puedan dar la talla. Cuando empezas a entender que la formación de equipos y que el acompañamiento de saber que el otro hace mejores cosas que vos en una tarea determinada, hace que todo resulte mejor”.

“A veces, el mejor equipo desde mi perspectiva, no tiene que salir de la militancia, son cosas muy diferentes. No hay que conformar cargos en el gabinete con quienes te acompañaron en la campaña, no hay que repartirlos porque te acompañaron todo el día. Sí, capaz es el mejor, pero lo tiene que demostrar con hechos. Chocamos con los mismos errores toda la vida”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto