Conocé el proyecto que la Municipalidad tiene para el Cerro de la Caballada

La Ciudad03 de diciembre de 2019
cerro de la caballada

“Es un proyecto que ya lo hemos presentado y por suerte la Secretaria de Turismo de Nación nos había mandado un importe para embellecer y colocar miradores”, comentó Zara.

El Intendente  agregó que “el dia jueves de esta semana he firmado un convenio porque lo que pasó es que la inflación ha hecho que cuando presupuestamos pasó mucho tiempo por lo que los valores han cambiado mucho”.

En cuanto a los fondos puntualizó que “los fondos provenían en un 70% de nación y un 30% del municipio”.

En el programa Con la Gente dijo que “la próxima semana nos estarían girando los fondos y a partir de enero deberíamos comenzar con la obra”.

En el mismo medio radial, refiriéndose a este tema,  Roque Barilá, Director de Turismo de Patagones, detalló que “en su momento la obra costaba un millón de pesos para nación y 300.000 pesos para el municipio, luego de idas y vueltas se aprobó pero debido al incremento inflacionario se tuvo que realizar otra presentación”.

“En esta puesta en valor se realizarán veredas, cordones cunetas en la zona del estacionamiento y miradores, teniendo en cuenta el punto panorámico que existe en Patagones. Serán dos miradores que estarán ubicados uno al sur y otro al norte,  además de la cartelería informativa”, reveló.

Sobre los miradores indicó que “se trabajó con Obras Públicas, están trabajados con madera y aluminio, es una especie de trampolín que apunta a que la gente pueda ver a la ciudad de Patagones”.

También expuso  que “nosotros teníamos un proyecto más ambicioso donde había un centro de interpretación y una sala donde se iba a exponer todo lo que sucedió en la gesta, trabajar con hologramas, maquetas pero en 2017 salía cinco millones y Nación en un principio nos daba cuatro pero luego repartió ese dinero con otros municipios, por lo que fraccionamos la obra por etapas”.

“Nosotros tenemos un año para realizar las obras, realizar las presentaciones al municipio y en definitiva es apuntalar un lugar tan importante. Esta obra sería una tercera etapa  porque ya lo estamos potenciando poco a poco”, señaló.

En este sentido manifestó que “nuestra idea es que además de mirar el paisaje puedan saber que pasó allí, es parte de nuestro sentimiento sobre la soberanía de la Patagonia. La importancia que tiene la historia y mucha gente no la conoce”.

“Nosotros trabajamos en las escuelas y en su momento se habló con Antonio Torrejón de incorporar la historia local a los más chicos, con la idea de generar aulas abiertas para que tods puedan participar”, expresó.

Te puede interesar
Lo más visto