“La cultura debe estar pensada como motor de la economía y el turismo”

Elecciones 201930 de julio de 2019
leandro gaviño

“Lo que es mi participación, es en base a la vinculación de Ricardo en el ámbito cultural, en este sentido hemos charlado bastante, además nos toca una realidad a causa del Gobierno actual, que ha desarmado las estructuras educativas,  de la cultura y hemos sufrido de manera directa esta cuestión” aseveró.

“Tenemos ideas respecto a este tema, que es la puesta en marcha de una agenda cultural municipal diferente, teniendo como autocritica la gestión actual” aseguró.

 En este sentido añadió que “debemos recuperar la puesta en valor del patrimonio cultural de Patagones, además debemos vincularlo con el turismo, que hoy en dia es generador de trabajo y de comercio”.

Respecto a la inserción en el ámbito cultural de la gestión comunal, disparó que “desde hace muchos años veo que la cultura está en una gran decadencia, este modelo no va más. Creo que son necesarios los talleres, pero hay que evaluar que talleres necesita la sociedad, hay que ver que demanda la gente”.

“Debemos trazarnos en las cuestiones naturales, edilicias y no se está utilizando, por ejemplo; el paseo de los artesanos, es muy lindo pero nunca lo usaron, pero el estado debe fomentar y darle vida a Patagones a través de estas temáticas” apuntó.

“Yo creo que tenemos espacios públicos que son hermosos pero no son utilizados, hay que trabajar más con el arte callejero, con el arte plástico, con murales, el estado debe nuclear las distintas expresiones. Patagones debe tener una feria del libro que también genera una actividad económica porque genera movimiento” argumentó.

Siguiendo con esta línea declaró que “no hemos tenido una política real de trabajar de forma coordinada con el interior, por lo que debemos hacerlo participes a los artistas más allá del lugar donde se pueda llegar a realizar un evento”.

La preocupación por el manejo del Teatro España

Por otra parte, se refirió a la recuperación del Teatro España “me parece fantástica la iniciativa, pero tenemos una falencia que espero que se resuelva pronto. Lo que no se pensó es el funcionamiento del mismo, ya que no existe un convenio y mantener un teatro es muy costoso, todavía no se discutió quien se va hacer cargo de los gastos que genera semejante edificio”.

“Es un gran generador de trabajo, si se legisla como debe ser” asentó.

“Creo que para una planificación debe quedar firmado en algún lado, quien se haga cargo y debe tener una partida acorde a los costos económicos que genere el espacio. Espero que se resuelva porque si volvemos a tener un teatro cerrado no nos sirve de nada”, manifestó.

En relación a este tema, detalló que “hace unos días escuché que la Asociación Española estaba recaudando fondos, a través de rifas, para comprar un equipo de sonido y para la inauguración. Para un sonido que funcione en un espacio de esa magnitud tiene valores extremadamente altos, por lo que no van a llegar”.

“Ahora si el teatro recibió una inversión tan grande se debía haber provisto cual iba a ser el funcionamiento y como iban afrontar los costos” sentenció. 

Te puede interesar
Lo más visto