


Programa Un lote, una vivienda: Estiman que sobre fin de año comenzarían las construcciones en el predio
La Ciudad03 de julio de 2018


En principio, el funcionario detalló que la comuna se encuentra abocada a atender a los vecinos que integran cinco categorías, respecto a los estamentos que se crearon para verificar la situación de cada aspirante.


“Cuatro de esas categorías realizan sus consultas en la sala Alberto De Paula – anexa al Museo Emma Nozzi- entre las que se encuentran los constructores sin observaciones, que son quienes no son propietarios y no deben información al municipio. A ellos se suma el grupo de Sociales, que se expidieron demandando al municipio ayuda para legar a su solución habitacional. Además se encuentran los que deben información al municipio de ambos grupos pero que ya pasaron por el Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social, más otras dos categorías: a quienes el Sintys no pudo identificar, porque fueron presentados por planillas de gremios que no sabemos si son propietarios”, detalló Sánchez.
La quinta lista, especificó el funcionario, “por suerte es corta y es de titulares, cónyuges y adultos convivientes que fueron identificados como propietarios, quienes deben presentarse ante el área de Asuntos Legales del municipio”.
El plazo concedido para que los postulantes ratifiquen sus inscripciones o en caso de requerirse, completen la documentación restante, es el 10 de julio.
Sánchez reconoció en el medio radial que “el proceso se hizo muy largo, empezamos con la inscripción en 2017, en marzo, y terminamos en mayo. Recién se pudieron publicar los listados para impugnar en diciembre y desde enero a hoy tenemos las novedades del Syntis”.
“Queremos terminar, hay gente esperando desde hace más de un año”, remarcó.
Respecto a los avances del programa, el titular de Hábitat indicó que “ya se completó el envío al palacio municipal de cajas con carpetas de constructores sociales y cada una tendrá una tramitación particular, algunos irán hacia un camino que en algún momento llevará a firmar convenio de adhesión, pagar de acuerdo a sus posibilidades y seguir adelante con la adjudicación, previa autorización del Concejo Deliberante”.
En cuanto a los vecinos que comprenden el grupo Sociales, detalló Sánchez, “las carpetas serán derivadas a Desarrollo Social para que se realice un trabajo tendiente a que en el mismo momento que los constructores tengan el lote y puedan empezar a edificar, el municipio tenga alguna solución para aquellos que no pueden construir por sus propios medios”.
“No queremos que eso sea motivo de retraso sino que las cosas vayan parejas para todos”, destacó.
Consultado sobre una fecha posible de inicio de tareas para delimitar los lotes, precisó que “no está establecida, hay que ver los tiempos del Concejo Deliberante, cuánto se toma el Syntis – en un nuevo procesamiento de datos - pero todos pensamos, el intendente -Zara- primero que nadie, que antes de fin de año vamos a tener gente con la construcción en los terrenos, empezando”.
Finalmente, Sánchez sostuvo que se prevé organizar cuidadosamente la delimitación del lugar: “Tiene que ser algo bien armado y articulado lo de la posesión de las tierras, para que no sea atractivo a las tomas”, enfatizó.

















