







En declaraciones periodísticas, Lorenzino reclamó que las instituciones públicas, las organizaciones civiles y los legisladores se comprometan a dar el debate.


“Sabemos que en Argentina se hacen 400.000 abortos al año y que se cobra entre 10.000 a 17.000 pesos por ello”, indicó y agregó que “el Estado debe garantizar la existencia de Consejerías para la reducción de riesgos, generando un espacio de contención y asesoramiento”.
La Defensoría también se sumó a la campaña desde su cuenta de twitter @defensoriaPBA para brindar información referida al aborto y la salud pública, las normas que establecen que las personas víctimas de violación tienen derecho a interrumpir legalmente un embarazo, sin necesidad de hacer una denuncia penal art. 86 del Código Penal).
“Los abortos clandestinos son la principal causa de muerte en personas gestantes. Esto afecta en mayor medida a quienes no tienen los medios económicos para interrumpir un embarazo en condiciones seguras”,expresó el Defensor del Pueblo.
Por último, el funcionario concluyó que “el Estado debe comprometerse porque no solo es un problema de salud sino que muchos embarazos no deseados ocurren en contextos de violencia de género”.
FUENTE Y FOTO: Red de radios





ABSA advierte sobre una modalidad de estafa a través de mensajes de texto
Provincia08 de octubre de 2025


Se viene un nuevo paro docente en la provincia: cuándo es y a quienes afecta

La Provincia lanza un paquete de asistencia financiera a comercios, pymes y microempresas
Provincia30 de septiembre de 2025La medida incluye los créditos Impulso al Comercio Bonaerense de Banco Provincia de hasta $16.800.000 y los microcréditos de Provincia Microcréditos de hasta $10.000.000, con bonificación de tasa y objetivos claros: promover el comercio, la producción y el empleo.














