Suteba sobre despidos de docentes: “está planteado en un esquema de un profundo ajuste, una profunda regresión de nuestro sistema educativo”

Se concretarían en febrero y afectarían a unos 7000 trabajadores

La Ciudad28 de diciembre de 2017
suteba

Si bien hace pocos días los gremios hicieron el intento de flexibilizar la medida anunciada oficialmente por la administración provincial, solicitando un plazo para que los docentes sin título habilitante pudieran regularizar su situación, se conoció en las últimas horas que no habría marcha atrás para la decisión que afectaría a un importante número de trabajadores de la educación, incluidos docentes del partido de Patagones.

Consultado sobre la postura de SUTEBA, Aillapán opinó: “Estamos en un momento muy difícil porque estos planteos se dieron durante el menemismo en el marco de la aplicación de la ley federal para primaria y secundaria y el en narco de la ley de educación superior para universidades nacionales”.

“Era un proyecto de ajuste que permitió una transformación hacia adentro, y hacia afuera excluía a los trabajadores”, enfatizó, al tiempo que relacionó los acontecimientos actuales y aseveró: “en cuanto a los títulos habilitantes, pensamos que tiene que ver mucho con ese contexto de ajuste, sino no se entiende porque son compañeros que tienen la formación habilitante”.

Sobre esto último, Aillapán explicó que “comúnmente ha pasado que con el 75 por ciento de materias aprobadas la reglamentación permite la habilitación para inscribirse en distintos listados, o sea que el mismo Estado ha promovido eso para los cargos que muchas veces no han logrado cubrirse para que los alumnos tengan la materia que corresponda”.

“Esto está planteado en un esquema de un profundo ajuste, una profunda regresión de nuestro sistema educativo, con escasísimo dialogo, el gobierno toma una postura demasiado dura para lo que estamos viviendo. Es una excusa para excluir, para sacar compañeros”, insistió el referente de SUTEBA.

Al mismo tiempo, criticó las expresiones del gobierno en torno al tema y afirmó que “lo plantea como una viveza, suena como una astucia que uno se inscribió y no tiene título ante la comunidad que no está empapada del tema, entonces suena como que la gente quiere trabajar sin papeles”.

“Eso no es así”, aseguró, además sostuvo que “el mismo sistema educativo habilita a ingresar con un 50 o 75 por ciento, eso está acorde a lo que impone el Estado para ingresar”.

En el mismo sentido, Aillapan aseguró que “la postura del gobierno es porque no les están dando los números, es un problema de un modelo educativo que ellos sienten como un costo, un gasto, y no como parte de una inversión de lo que tiene que ver con las necesidades del país”.  

“Pocas veces vimos esto con tanta brutalidad”, concluyó. 

Te puede interesar
Lo más visto