Patagones: Destacan la trayectoria deportiva de Antonio “Tono” Magagna

La Ciudad05 de junio de 2017
bari
Gerardo Bari impulsa la propuesta - Foto gentileza Diario Rio Negro

“Resulta fundamental  que el Poder Legislativo Municipal reconozca  la fabulosa y meritoria  trayectoria futbolística de Enrique Antonio “Tono” Magagna, el cual ha hecho de su vida una muestra de valores y en nombre de su pasión futbolera se ha convertido en embajador de nuestras costumbre y nuestra identidad maragata”.

Según detalla la propuesta, a los 12 años de edad y por razones laborales de su padre, Magagna desembarca en  Carmen de Patagones proveniente de su Ingeniero Jacobacci natal, lugar en donde quedaron  los primeros encuentros con la pelota en los potreros y en donde el fútbol  comenzaba a convertirse en una verdadera  pasión,

Desde los comienzos de su infancia convivieron con en él su pasión por la pelota y su compromiso con el estudio, por lo que mientras comienza a dar los primeros pasos en el futbol, inicia también sus estudios en el Colegio San José.

Luego ingresa a las infantiles del Baby Fútbol en El Ciclón, y rápidamente llega a Jorge Newbery en 1959 convencido por los Hnos. Garrafa, comerciantes maragatos en  donde su familia era asidua compradora. Posteriormente fue ascendido a las inferiores bajo la dirección de Adolfo Garrafa y “Lito” Capetta hasta llegar al primer equipo en 1962,

En ese mismo año, el Club gana el campeonato local, título que se repite en 1964 con la dirección técnica de Ángel José “Chiquito” Sabatella y Jorge Pardal como ayudante de campo.- Al año siguiente integra la Selección de la Liga Rionegrina junto al negro Salomón en donde se destaca en el recuerdo un partido donde Valle Inferior le Gana al Alto Valle 3 a 2, en donde Magagna nuevamente logra deslumbrar y cautivar a los espectadores y en donde su notable actuación es recogida por los periódicos de la zona con comentarios elogiosos,

Al año siguiente, y entre otros hechos deportivos,  la Liga Deportiva y Rionegrina empataron 3 a 3 y en los recuadros se leía “Magagna el mejor jugador de la cancha. Fue el animador de su equipo.- El Nº 10 Magagna justificó el precio de la entrada e hizo cruzar por la cancha la sombra de su padre, que fuera un extraordinario Jugador en la cancha de Huahel Niyeu,

En 1967 comienza los estudios del  profesorado y licenciatura de Geografía,  carrera que  logra apasionarlo y encauzar su vocación universitaria. Previamente recibe una convocatoria  del club Estudiantes de la Plata al que no se presenta por ya encontrarse radicado en Bahía Blanca por sus estudios Universitarios,

Una vez iniciados sus estudios, Alfredo Cortes, DT del Club Huracán de Ing. White  de manera fortuita observa  jugar a “Tono” con su hermano en la calle, y sorprendido por su calidad y destreza  le ofrece entrar en su equipo y allí se realiza su pase formal, por el que el Club Jorge Newbery percibió una importante suma de dinero, permitiéndole realizar el alambrado olímpico de la flamante cancha de la Costanera.- También por esos tiempos el Club Olimpo demostró interés por su pase,

Sus valores personales, su habilidad como futbolista, el recordado “mirar al costado” y la zurda endiablada y sutil que llegaba al arco, hizo que se ganara el respeto y la admiración de  todos, y lograra ser amigos de todos,

Durante toda su carrera recibió elogios de reconocidos medios gráficos como la revista El Gráfico y la Revista Goles, destacando las condiciones futbolísticas como atacante. Dotado para la creación y definición “…Cuatro goles en dos partidos es el alago definitivo, irrebatible.” (El Gráfico). “… El Poeta de la zurda…” bautizado por el periodista Tito Goyanarte. “… El mejor fútbol siempre a cargo de los bahienses. “…Hubo sí un gran jugador: Magnana, verdadero espectáculo…” (Revista Goles),

A partir de allí, el reconocido futbolista recibió elogios y ofrecimientos de muchos equipos de primera división tal es el caso de  Boca Juniors, River Plate, Estudiantes de la Plata, Huracán, Rosario Central, Belgrano de Córdoba, San Lorenzo, entre otros equipos argentinos e internacionales.

A pesar de todo lo logrado en su deporte favorito, priorizó el estudio, humildemente sostenía: “Juego al fútbol porque me gusta, pero mi verdadera vocación es la docencia (…),  dejando de lado así, ofrecimientos recibidos y solo aceptando el llamado de Omar Sívori para jugar como refuerzo en la Copa Libertadores, que posteriormente se trunca por el precio muy alto solicitado por su pase… “Podría haber probado, yo me tenía mucha confianza, pero siempre me gustó estudiar, hice bien en elegir lo que elegí, no me atormenta el hecho de no haber jugado”, sostuvo con la misma humildad y convicción que siempre lo ha caracterizado,

Finalmente, el edil del bloque Unión por Patagones destacó que “más allá del lugar de nacimiento, nadie duda que Antonio Magagna es hijo de nuestro pueblo, porque ha elegido este lugar para vivir, desarrollarse y criar sus hijos, mientras nos deleitaba con su magia futbolera”.

 

Te puede interesar
Lo más visto