







Según afirmaron desde su entorno, la diputada nacional por el Frente Renovador y presidenta de la Comisión de Defensa al Consumidor de la Cámara, Liliana Schwindt, presentará una medida cautelar ante la Resolución N° 419/17 del Ministerio de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires.
La resolución ministerial fue la que autorizó el aumento de tarifas eléctricas para todas las distribuidoras que prestan servicio sobre territorio bonaerense, en dos etapas (desde la fecha de publicación de la resolución y un segundo aumento el 1° de diciembre).
La referente del massismo le solicitará a la Justicia que desestime dicha medida dado que "el criterio de aplicación es irracional, no considera bajo ningún aspecto cómo afecta el tarifazo en el bolsillo de los usuarios afectados, ni tampoco el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para evaluar los aumentos en el servicio de gas en el año 2016".
La tarifa eléctrica en la Provincia sufrirá aumentos que van desde el 49 al 133 por ciento; y la zona con mayor aumento en el territorio bonaerense será la ciudad de La Plata, en donde los aumentos de la empresa EDELAP oscilarán entre el 107 y el 121 por ciento.
En ese sentido, la legisladora afirmó: “El Gobierno provincial no sólo propone una paritaria del 20% para los docentes, por debajo de lo que sería la inflación anual, sino que además le permite a EDELAP imponer un cuadro tarifario donde quien consume mas de 700 KW tenga que pagar casi $2000, cuando hasta ahora pagaba $800".
"Nunca una para el pueblo, para los trabajadores y para los que menos tienen, siguen gobernando para sus amigos, los empresarios", lanzó.
Para acompañar el reclamo, concejales, legisladores provinciales y vecinos de La Plata reúnen facturas para sumar a la causa y controlar aumentos desmedidos.


FUENTE: Infocielo





ABSA advierte sobre una modalidad de estafa a través de mensajes de texto
Provincia08 de octubre de 2025


Se viene un nuevo paro docente en la provincia: cuándo es y a quienes afecta

La Provincia lanza un paquete de asistencia financiera a comercios, pymes y microempresas
Provincia30 de septiembre de 2025La medida incluye los créditos Impulso al Comercio Bonaerense de Banco Provincia de hasta $16.800.000 y los microcréditos de Provincia Microcréditos de hasta $10.000.000, con bonificación de tasa y objetivos claros: promover el comercio, la producción y el empleo.














