




“Parece una tomada de pelo, del 18 por ciento que venia ofreciendo el gobierno de la provincia en cuatro cuotas, ahora la propuesta es un 19 por ciento, solamente un punto mas, cuando decimos que la inflación ha trepado por encima del 35 por ciento, se pagaría en tres cuotas y el último tramo en febrero de 2018”, precisó Amoroso.


“No se puede poner a consideración de los docentes, es algo irrisorio los aumentos que ofrece el gobierno de la provincia cuando uno ve el contexto”, refirió.
En el mismo sentido, comentó que “hoy un docente de la provincia que tiene un solo cargo, si este aumento se lleva a cabo, quedaría por debajo de la línea de pobreza, según el INDEC”.
Consultado por las medidas de fuerza previstas para esta semana, Amoroso anticipó que “se resolvió un paro para hoy lunes, y están reunidos los secretarios generales de la provincia de Buenos Aires que conforman el frente, discutiendo la posibilidad de un paro para el martes, que se uniría a un paro que ya esta consensuado a nivel nacional por Cetera para el miércoles y jueves”.
“Las medidas de fuerza son propias de un conflicto que no da para más”, aseguró.
Cabe mencionar que el día viernes, los gremios se reunieron con el gobierno provincial para discutir una nueva propuesta salarial que fue rechazada de plano porque está muy lejos del 34% que piden de aumento para compensar la pérdida de salarios del año pasado.
De concretarse un acuerdo entre los referentes gremiales de la provincia, y la adhesión al paro nacional de 48 horas, esta semana Patagones tendría un solo día de clases.

















