(FOTOS) El edificio del Instituto de Formación Docente N°25, entre la desidia y el abandono del Estado

La CiudadEl martes
edificio instituto docente 25

Más de diez (10) años pasaron desde que se anunció la construcción del nuevo edificio que tendrá el Instituto de Formación Docente N°25 en Carmen de Patagones. Se trata de una de las obras educativas, quizás, más importantes para el distrito.

A lo largo del tiempo, el centro educativo ha tenido que distribuir sus áreas en distintos espacios y dependencias, lo que muchas veces dificulta su normal funcionamiento.

Los días transcurren y a pesar de su estado de avance, las obras en el edificio ubicado en calle Luis Piedra Buena entre Santa Fe y Buenos Aires están paralizadas desde hace un largo período.

imagen_2025-07-08_214517359

El móvil de FM DE LA COSTA recorrió esta mañana el sitio en cuestión y pudo constatar lo que muchos ya conocen: un increíble estado de abandono total, vidrios rotos, basura desparramada por todos lados, etcétera. Sin contar que además es utilizado en varias ocasiones como lugar de pernocte por personas que se encuentran en situación de calle.

Ese contexto generó que en las últimas horas se registrara un principio de incendio en una de sus habitaciones que rápidamente pudo ser controlado por el cuerpo de bomberos. (VER APARTE)

imagen_2025-07-08_214528737

¿Cuándo comenzó la obra?

La construcción del Instituto de Formación Docente N°25 tuvo su comienzo en marzo del 2015, y se encontraba a cargo de la firma Baszkir Construcciones.

En su momento, la obra demandó una inversión superior a los 15 millones de pesos, presupuesto que era proveniente de la Nación.

Poco tiempo después, la construcción del edificio se frenó debido a que la empresa Baszkir cayó en la quiebra. Por algunos años, estuvo parada hasta que una nueva constructora, ASHOKA, decidió retomar el trabajo.

El problema principal fue que la obra se encontraba en tan mal estado, que esta empresa decidió no continuar con la construcción.

El anuncio de su reactivación

Después de una serie de arduos pedidos hacia el gobierno de Axel Kicillof por parte de la gestión del intendente José Luis Zara, en febrero del 2022 se confirmó que las obras se reanudarían y que pasarían a estar en manos de la provincia bonaerense.

Así lo manifestó en esa fecha el ex secretario de Obras Públicas, Jorge Isaac, al mismo medio radial. Incluso, se preveía que los trabajos llegasen a culminar a principios del 2023.

Isaac sostuvo que la finalización de la obra costaría en aquel entonces 67 millones de pesos. A valores actuales, estamos hablando de un número que ronda los mil millones de pesos, es decir, una inflación acumulada de casi el 1300%.

Después de una serie de largas idas y vueltas, se supo que los trabajos requerirían de dos etapas diferentes para su culminación. Inmediatamente, la provincia largó la licitación para la primera de ellas, momento en el que resultó ganadora la firma Nano RyG S.A.

Al poco tiempo comenzaron las tareas en el lugar. Sin embargo, no hay que perder de vista un detalle que para nada es menor: la Argentina comenzó a entrar en una fuerte crisis económica, con precios en los materiales de construcción que cada vez se disparaban aún más.

En un marco general, las empresas abandonaban obras por no poder costear lo que requería llevar adelante las labores. No sólo eso, sino que hubo una fuerte caída de presencias en licitaciones.

Los trabajos en el Instituto de Formación Docente N°25 no fueron la excepción a la regla y, después de varios meses de avances, todo se volvió a paralizar.

imagen_2025-07-08_214539989

¿Hay posibilidades concretas para terminar el edificio?

La gestión del intendente Ricardo Marino dejó en claro en varias ocasiones su intención de que se retomen las tareas en el edificio.

En diciembre del año pasado, Pamela Baffoni, secretaria de Obras Públicas de Patagones, anunció que trabajarían para buscar financiamiento.

"Es una obra que cuando comenzamos, tenía una primera etapa concluida. No había financiamiento aprobado para poder continuarlo", dijo Baffoni.

Recordó que tuvieron charlas con el Ministerio de Educación y que inclusive desde ese mismo organismo solicitaron información sobre el estado actual del edificio. Sin embargo, desde diciembre a hoy (julio 2025), no hubo más información oficial al respecto.

Baffoni aclaró en la entrevista que mantuvo con FM DE LA COSTA que la temática "está en agenda" y explicó que "siempre que viaja a hacer gestiones, el intendente lo plantea". En ese sentido dijo no perder las esperanzas "de poder avanzar de a poco".

imagen_2025-07-08_214548062

imagen_2025-07-08_214553102

imagen_2025-07-08_214558557

imagen_2025-07-08_214603467

imagen_2025-07-08_214609459

imagen_2025-07-08_214615214

imagen_2025-07-08_214620436

imagen_2025-07-08_214625761

Te puede interesar
Lo más visto