


Bergandi: "El GIRSU no prevé la separación ni el tratamiento de residuos"
La Ciudad27 de julio de 2016


Bergandi manifestó que "el programa es la gestión integral de residuos sólidos urbanos que viene a erradicar basurales a cielo abierto para transformarlos en rellenos sanitarios".


Asimismo sostuvo que "esto tiene un crédito del exterior que está gerenciado por Nación y se le baja a los Municipios".
Entonces explicó que "el relleno sanitario es una forma de disposición final de los residuos, hay distintas formas. Acá la intención es que a los residuos se los prense, apilen y tapen con una membrana para evitar generacion de líquidos que contaminen napas".
"Todavía no se ha logrado una tecnología que elimine todo los residuos, esto es a lo que se a llegado hacer por el momento y es lo menos contaminante", añadió.
Luego contó que "esto se está trabajando a través de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente de Patagones en concordancia con el Municipio de Viedma".
También expresó que "toda la recolección diaria se va a llevar al enterramiento en la zona del basural actual de Viedma mediante una planta de transferencia y se lo va a enterrar".
"Esto nos va a permitir el cuidado del medioambiente", agregó.
Sin embargo, aseguró que este proyecto "no prevé la separación ni tratamiento de residuos".
A su vez realtó que "son conversaciones, estamos en tratativas. En Viedma están avanzados, en Patagones estamos evaluando el ofrecimiento".
Más adelante dijo que "queremos erradicar el basural nuestro en Patagones, dejarlo sin efecto. En el caso que tengamos que abrir algo sería lejos de ese lugar y para residuos voluminosos no domiciliario".
"Mientras tanto el basural de Patagones sigue utilizándose. Seguramente en muy poco tiempo va a tener que dejar de estar ahí, y ser traslado más lejos", finalizó.

















