





La apertura de la jornada, que se extenderá hasta mañana viernes, contó con la presencia del Secretario de Salud, Marcos Tripodi; la Coordinadora de Programas Sanitarios, Lic. Mabel Guzmán, mientras que la disertación inicial estuvo a cargo de las Licenciadas en Psicología Marcela Brindo; en Trabajo Social, Ana Biera; en Obstetricia, Adriana Garbinelli; la Dra. Andrea Salazar; la docente de Salud, Mercedes Gaona; y la Dra. Maria Ernestina Reig.


Participan del encuentro, que prosigue mañana, enfermeras, obstétricas, médicos pediatras, neonatólogos y de familia, voluntarios del hospital, psicólogos y trabajadores sociales, haciendo especial hincapié en la participación de referentes de la Región Sanitaria 1 y autoridades del programa Materno Infantil.
Guzmán expresó, en el inicio del taller, que “es un orgullo muy grande poder contar con el apoyo y el trabajo de todo el equipo de Referentes del Programa Materno Infantil de Región Sanitaria I, y demás colaboradores. Sé que una de las herramientas más importantes para traducirlo en trabajo es la formación. Es por ello que hemos visto más que imprescindible contar hoy con estas jornadas centradas en la Maternidad Segura y Lactancia Materna”.
“Capacitar al recurso humano se traducirá en un caudal fructífero de trabajo de campo; centrar la mirada en la madre y el niño es hablar de prevención, pero también de educación sanitaria, con el objetivo a corto, mediano y largo plazo, ya que estos son el eje y cuna de toda familia y comunidad. Si logramos ensamblar educación y salud, tendremos una población con cuidados y hábitos sanos”, sostuvo la coordinadora.
“Queremos para la población del partido de Patagones una salud materna – infantil basada en la prevención; ser agentes de verdadera política sanitaria, para generar que cada ciudadano sea autor de su propio bienestar saludable”, finalizó Guzmán.

















