


Ariel Zvenger analiza la gestion municipal y la campaña con miras a las elecciones del domingo
Elecciones 201505 de agosto de 2015


Ariel Zvenger es oriundo de Stroeder, profesor de educación física, egresado de la Universidad de La Plata. Mientras desarrollaba su profesión en esa ciudad fue convocado por Curetti para llevar adelante el área de Deportes desde el año 2006 hacia fines del 2012. Posteriormente y hasta la actualidad se desempeña como Secretario de Gobierno municipal. Ocupa el segundo lugar en la de precandidatos a concejales que encabeza Ricardo Curetti, y se define como “uno de los principales defensores de la gestión municipal”.


La campaña con miras al 9 de agosto
Con respecto al desarrollo de la campaña con miras a las PASO de este 9 de agosto, Zvenger aseguró que “nos hemos organizado para que cada candidato camine los distintos sectores y principalmente en el interior nos hemos instalado varios días; en Pradere, Stroeder, Villalonga, San Blas y Cagliero.
Con el antecedente de las elecciones de 2009 y 2011, donde el Frente para la Victoria no pudo ganar los votos de las localidades del interior, los precandidatos trabajan intensamente junto a la militancia para captar los votos de los vecinos de las localidades de Villalonga y Stroeder principalmente.
La relación del Ejecutivo con el campo
En este sentido, Zvenger afirmó que “ha sido muy difícil en las elecciones legislativas, de acuerdo a los últimos resultados el interior es mas difícil de captar, pero con elecciones a intendente nos ha ido muy bien”.
Añadió que “el trabajo es duro por la idiosincrasia, son pueblos muy ligados al campo y entendemos que la relación con el gobierno nacional no ha sido muy buena pero el productor del campo entiende lo que ha hecho el intendente Ricardo Curetti, sobre todo en el periodo de sequía. Creo que ha dado resultado porque hoy por hoy el campo del distrito ha sorteado estos inconvenientes durísimos que ha tenido y el Estado estuvo presente poniéndole el pecho a esta situación”.
Detalló que “cuando nos reunimos con los productores recordamos que cuando se dio la mayor sequía del distrito y el gobernador, Daniel Scioli, envió semillas. También, tras las gestiones de Curetti se pudo evitar el remate de varios campos y el financiamiento de deudas que mantenían algunos productores”.
“Creemos que vamos a tener un buen acompañamiento del sector productivo”, afirmó el precandidato.
La inseguridad ligada a la falta de contención de los jóvenes
“Estamos seguros que el problema arranca en la familia, en la falta de contención de los jóvenes en el núcleo familiar”.
Uno de los temas latentes de los últimos dos años ha sido la inseguridad. Consultado sobre el tema, Ariel Zvenger explicó que “hace dos años nos abocamos muy fuertemente al tema de seguridad. Hemos tenido un trabajo durísimo estos dos últimos años y logramos bajar el índice de violencia y el índice delictivo”.
Resaltó que “el tema de la violencia era uno de los principales factores de la inseguridad en Patagones. Esto no lo resolvimos solos y no hay recetas mágicas, es un tema siempre latente. Tuvimos el apoyo de todas las instituciones intermedias, clubes barriales, iglesias, comisiones de fomento, clubes de centro de Patagones y obviamente la decisión de trabajar en este tema”.
Sobre las acciones que se implementaron, explicó que además de las actividades deportivas y culturales, se abocó un importante número de operadores, entre ellos asistentes sociales, que se incorporaron al equipo de Desarrollo Social.
En algunos casos, explicó Zvenger, “los operadores logran ingresar a la casa de los jóvenes con problemáticas para establecer un vínculo con las familias, considerando que si la familia asume el problema se hace más fácil trabajar en la solución. Menciono que “incluso nosotros mismos, junto al Subsecretario de Gobierno y Protección ciudadana, Carlos Barbaro, hemos visitado la casa de chicos con problemas donde la familia se niega a aceptar que hay un problema”.
La educación, uno de los factores para promover la inclusión de los jóvenes en riesgo
“Debemos trabajar muy fuerte y continuar acompañando el sistema educativo. Es la mejor herramienta para mejorar la situación de los jóvenes y también de los adultos”.
Que el joven esté incluido en las escuelas, el deporte y la cultura como complemento para que el momento de ocio no sea ocupado en una esquina”.
Las fuerzas de seguridad
“hemos bajado el nivel de violencia y el índice delictivo”
En este marco, el funcionario y candidato a concejal expresó que uno de los factores determinantes para lograrlo fueron las nuevas autoridades de la policía comunal, Ana Carrasco y Claudio Petrizán. Aludió que “son dos de los mejores en la región y fueron enviados a Patagones a raíz de la preocupación del intendente por la seguridad.
Se modificó notablemente el trabajo policial. Hemos visualizado que la policía tiene otro andar, de prevención, de dialogo con los vecinos y es de destacar el accionar en distintos conflictos.
Temas pendientes de la gestión municipal
Los temas pendientes de resolver para el precandidato a concejal y actual Secretario de gobierno municipal son el reciclado de la basura y la proliferación de perros en las calles. Para esto último indicó que se está trabajando en la concientización sobre la tenencia responsable de mascotas.
Generar fuentes laborales, un gran desafío
“El grave problema que tenemos en Patagones es que es muy difícil que se radiquen grandes industrias, por el lugar en el que estamos”, sostuvo Zvenger.
Sin embargo, una gran fuente generadora del empleo sería para el precandidato a concejal la recuperación de oficios. “Apunto mucho a la formación profesional, y a la recuperación de los oficios. Actualmente, por ejemplo hay mucha demanda de electricistas y gasistas y no se consiguen para las obras de infraestructura. Esos oficios tienen muy buena salida laboral. “En Patagones hay herramientas para generar empleo”, finalizó.









Vacaciones

Tras la derrota del domingo


Gerardo Bari: "No me desvela un puesto político en el Ejecutivo"
Elecciones 201526 de octubre de 2015












