


Se presentó la Mesa Local de Salud Mental y Consumos Problemáticos en Patagones
Hoy




Esta mañana, en la Casa Cagliero de Carmen de Patagones, se llevó a cabo la presentación oficial de la Mesa Local de Salud Mental y Consumos Problemáticos, creada por la Ordenanza N° 4462 como un espacio intersectorial e interdisciplinario destinado a la articulación, asesoramiento y fortalecimiento de políticas públicas locales en la materia.


La iniciativa, impulsada desde el Honorable Concejo Deliberante y coordinada por la Secretaría de Salud Municipal, se enmarca en la Ley Nacional N° 26.657 y la Ley Provincial N° 14.580, con el objetivo de fortalecer el trabajo en red, promover acciones de prevención, promoción y acompañamiento frente a los consumos problemáticos y los padecimientos subjetivos.
El encuentro fue encabezado por el Intendente Municipal, Ricardo Marino, el Secretario de Salud, Dr. Martín Calvo, el Director de Promoción y Cuidados de la Salud Mental y los Consumos Problemáticos de la Provincia, Lic. Sebastián Holc, la Coordinadora Regional de Salud Mental de la Región I, Lic. Valeria Drach, y el Jefe del Servicio de Salud Mental del Hospital, Dr. Oscar Madsen.
Acompañaron autoridades municipales, directores de áreas, concejales, representantes educativos, judiciales, de seguridad y organizaciones sociales.
El Intendente, Ricardo Marino, dio la bienvenida destacando la relevancia de la jornada: “Es un verdadero honor darles la bienvenida en esta jornada tan significativa para nuestra comunidad. Esta Mesa Local representa un avance fundamental en la promoción de la salud mental comunitaria, en la prevención y el abordaje integral de los consumos problemáticos, y en la consolidación de redes de trabajo entre los distintos actores institucionales y sociales”.
El jefe comunal subrayó, además, que la creación de la Mesa “responde a la necesidad de abordar de manera integral y articulada la problemática del alto índice de suicidios en el Partido de Patagones, impulsando estrategias de prevención, acompañamiento y contención frente a situaciones que afectan la salud mental de la población”.
Finalmente, agradeció el compromiso de las instituciones locales y de los concejales, “especialmente al concejal Nicolás García, impulsor del proyecto de ordenanza que fue aprobado el pasado 30 de julio de 2025”.
El Dr. Calvo, por su parte, expresó: “Esta Mesa surge de la convicción de que los desafíos en materia de salud mental requieren miradas diversas, compromiso sostenido y políticas públicas que trasciendan gestiones. Hoy damos un paso firme en ese camino, fortaleciendo el trabajo articulado con todos los sectores del Estado y de la comunidad”.
Asimismo, destacó la importancia de que “la salud mental sea asumida como una construcción colectiva y no como una tarea aislada del sistema sanitario”, subrayando que “cada institución, cada área y cada actor social tiene un rol clave en el acompañamiento, la detección temprana y la promoción de espacios saludables dentro de la comunidad”.

El Lic. Sebastián Holc, Director Provincial de Promoción y Cuidados de la Salud Mental y los Consumos Problemáticos, valoró la iniciativa local y felicitó al distrito por el trabajo conjunto: “En la provincia de Buenos Aires venimos impulsando una comisión interministerial para la prevención y abordaje del suicidio, y las Mesas Locales son actores clave. No hay muchas en la provincia con un anclaje institucional tan sólido como la que hoy se inaugura en Patagones, y eso merece ser felicitado”.
Holc también resaltó la necesidad de una perspectiva comunitaria: “La salud mental no puede abordarse solo desde lo clínico. Necesitamos espacios intersectoriales donde las distintas áreas dialoguen, articulen y acompañen a la comunidad. La salud mental es entre todos y todas”.
Por su parte, la Lic. Valeria Drach, Coordinadora Regional de Salud Mental, celebró la creación del espacio: “Sin redes, sin lazos, es imposible pensar una comunidad saludable. Esta mesa nos convoca a construir una agenda común basada en la articulación, la corresponsabilidad y el trabajo sostenido en el tiempo. Sabemos que será un proceso, pero uno necesario para crecer como comunidad”.
El Jefe del Servicio de Salud Mental del Hospital Pedro Ecay, Dr. Oscar Madsen, compartió una emotiva reflexión sobre la evolución de la salud mental en el distrito: “Hace años, Patagones tuvo el primer neuropsiquiátrico que funcionó en la Patagonia, y con el tiempo fuimos transformando ese modelo hacia una mirada más humana y comunitaria. Cuando se sancionó la Ley de Salud Mental, en un gesto simbólico desarmamos las camas de internación y las sacamos al patio del hospital, marcando un cambio de paradigma. Hoy, con la creación de esta Mesa, vivimos el tercer gran hito: la salud mental deja de pertenecer únicamente al ámbito sanitario para convertirse en una cuestión comunitaria que nos concierne a todos. Todos tenemos algo para aportar y la obligación de participar en su construcción colectiva”.
El profesional cerró su intervención citando a Richard Lillera: “En tiempos de incertidumbre y desesperanza es imprescindible gestar proyectos colectivos desde donde planificar la esperanza junto a otros”.
La jornada culminó con el inicio de la primera reunión de la Mesa Local, que comenzará a delinear su agenda de trabajo, criterios de integración y acciones concretas para fortalecer el abordaje comunitario en el distrito.


























