





El gobernador bonaerense Axel Kicillof analizó el resultado de las legislativas, en las que La Libertad Avanza se impuso por 0,5 puntos en la provincia de Buenos Aires, defendió el desdoblamiento electoral cuestionado por el kirchnerismo y advirtió que se vienen “reformas nefastas” para el país.
Sin intentar polemizar con La Cámpora de manera directa, Kicillof defendió su estrategia de desdoblar los comicios provinciales de los nacionales, algo que fue cuestionado antes y tras el resultado del domingo por el kirchnerismo. “Fuerza Patria sostuvo los mismos votos en octubre, así que el desdoblamiento no produjo una pérdida de voto nuestro", dijo en medio de una interna peronista que viene creciente.


“Conservamos los mismos votos. Eso me parece que sirve para discutir la actitud de los intendentes, los del Gobierno y del electorado. El electorado que acompañó en septiembre con una mínima diferencia, acompañó también en octubre de nuestro lado”, insistió el gobernador.
De esa manera, se atajó de los cuestionamientos de dirigentes cercanos a Cristina Fernández de Kirchner, quien a penes conocidos los resultados salieron a decir que la expresidenta tenía la razón. Una de ellas fue la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, pero también se manifestaron así Pablo Zurro (Pehuajó) y la electa diputada nacional María Teresa García.
“Fuerza Patria sacó un 41%. Es un muy buen resultado para una elección intermedia. Es el mejor resultado de toda la serie desde la democracia. No alcanzó para ganar, lo que nos hubiera gustado a todos”, subrayó Kicillof en declaraciones a C5N.
El efecto Donlad Trump y el 2027
Asimismo, vinculó la intervención del Tesoro norteamericano con el resultado electoral y con el respaldo público del expresidente Donald Trump al jefe de Estado argentino. “Trump ordenó a la derecha argentina. Lo de Estados Unidos fue una intervención muy fuerte en la Argentina. Fue inédito que el Tesoro vendiera dólares para sostener el tipo de cambio. Eso está fuera de todos los manuales”, afirmó.
En ese sentido, Kicillof sostuvo que el acuerdo financiero “puede haber estabilizado los mercados”, pero remarcó que la situación social “es crítica”. “Hay 200 mil nuevos desempleados, el turismo está roto, la construcción destruida y el comercio en sus peores niveles históricos”, detalló. Y apuntó contra las reformas (como la laboral) que prepara el oficialismo: “Milei salvó las papas en lo financiero para llegar a la elección, pero ahora trae unas reformas que son nefastas”.
De cara a 2027, el gobernador dijo que el peronismo debe "trabajar en construir una alternativa" y "proponer cosas más concretas". Y destacó: "Hay una necesidad de proponerle a la sociedad algo que sea interesante, atractivo y novedoso. Por supuesto que hay que hacerlo".
Luego se refirió a la posibilidad de convertirse en candidato presidencial en 2027. "Yo creo que nosotros tenemos que reconstruir la fuerza política y después buscar al mejor candidato. Hay que ampliar, y creo que tenemos condiciones muy buenas", señaló.
Por último, le bajó el precio al triunfo que consiguió La Libertad Avanza en 15 de los 24 distritos electorales. "Yo no veo que le hayan puesto un clavo a nadie", dijo en referencia a la consigna planteada por Javier Milei en reiteradas ocasiones acerca de ponerle "el último clavo al cajón del kirchnerismo". (DIB)


































