"Hoy la IA te ofrece todas las respuestas, pero tenés que hacer la pregunta correcta"

ProvinciaHace 4 horas
WD (1)

AMBA Innovate Payment Summit es un encuentro organizado por la Asociación de Marketing Bancario que reúne a referentes del sistema financiero y tecnológico para analizar las últimas tendencias en todo lo relacionado con los medios de pago digitales.

El subgerente general del Área de Tecnología de Banco Provincia, Leandro Martínez, participó de una charla junto a otros tres especialistas en la que destacó el papel central de la innovación en la experiencia de las personas usuarias de servicios financieros: “La tecnología tiene mucho que aportar en usabilidad, en uniformidad y en información. Está inmersa en un proceso más amplio donde el cliente elige cómo quiere interactuar, y hay que respetar el momento y el canal que elige”.

Un tema que atravesó toda la charla fue el uso estratégico de los datos. En ese sentido, Martínez señaló que la clave está en traducir la información en herramientas útiles para la toma de decisiones. Y destacó la necesidad de establecer “marcos claros de gobernabilidad para el uso de datos: el para qué los vas a usar”.

“En el banco hicimos algunas aplicaciones donde teníamos un conjunto de datos que no llegaban a la línea o que podían utilizarse comercialmente y encontramos a través de la IA una forma de explotación: que en un lenguaje coloquial se puedan hacer preguntas o métricas de negocio y obtener respuestas”, explicó. 

Al referirse al impacto de la inteligencia artificial, advirtió que su potencial depende de la claridad con que se definan los objetivos y las preguntas que se le formulan. “Hoy me gusta mirar la IA como si estuviera en modo oráculo. No en el sentido blockchain como validador, sino en el sentido clásico de un oráculo: tiene todas las respuestas, pero tenés que hacer la pregunta correcta y entender para qué querés esa pregunta”.

Y agregó: “Tener claro ese propósito es lo que permite aprovechar su potencial de manera inteligente. Si no sabemos para qué queremos la información, la tecnología se convierte más en un juguete que en una herramienta transformadora”.

En relación con los desafíos estructurales, Martínez explicó que la transformación digital exige repensar la arquitectura de los sistemas para adaptarse a un entorno de cambios rápidos y se refirió a la importancia de las nuevas metodologías de trabajo que vinculan los desarrollos tecnológicos con las necesidades y objetivos del negocio. “Lo clave está en las metodologías ágiles, que te muestran si lo que desarrollás está cerca del negocio y de lo que te está pidiendo el cliente. Y si te equivocás, te permiten darte cuenta rápido y poder corregir el rumbo”.

En esa línea, remarcó la relevancia de que los equipos de desarrollo tengan claro su rol y un sentido de propósito compartido en sintonía con lo que busca la organización. “Es importante que el colaborador más pequeño entienda dónde impacta su labor y qué significa. Eso también hace a un time to market más eficiente”. 

Martínez realizó estas declaraciones durante el panel Rol de la tecnología como catalizador de la transformación en la banca (medios de pago), junto a Javier Santolia, CIO de Banco Nación, y Gustavo Demagistre, CTO de Grupo Petersen. La charla estuvo moderada por Guillermo Calabrese, de la companía de soluciones tecnológicas Boolear.

Te puede interesar
Lo más visto