


El Concejo tratará la creación de un Programa Municipal de Capacitación Rural: en qué consiste
La CiudadAyer


El Concejo Deliberante de Patagones llevará adelante este jueves, desde las 9 de la mañana, una nueva sesión ordinaria en la que se pondrán a consideración distintos proyectos de impacto comunitario, social y productivo.


Entre las iniciativas más relevantes se encuentra la propuesta de crear el Programa Municipal de Capacitación y Asistencia Técnica Rural, presentada por el bloque La Libertad Avanza Patagones. El objetivo es brindar formación y acompañamiento a productores agropecuarios, trabajadores rurales, estudiantes y emprendedores del distrito, a través de talleres, cursos, jornadas de campo y asistencia técnica especializada.
El proyecto contempla además la posibilidad de articular acciones con organismos como el INTA, SENASA, universidades y escuelas agrarias, optimizando los recursos técnicos y humanos ya existentes. Se busca garantizar que las capacitaciones lleguen a todas las localidades y parajes del partido, con la intención de fomentar el arraigo territorial y el desarrollo productivo sustentable.
Por su parte, el bloque Juntos presentó un expediente para reconocer como de interés municipal la trayectoria del Club Jorge Newbery de Carmen de Patagones, mientras que el bloque Frente Grande propuso la imposición del nombre “Josefa P. Moreno de Tellería” a una calle de la localidad de Bahía San Blas.
Desde el bloque Somos Buenos Aires se elevó un proyecto de resolución en rechazo al veto a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley N° 27.796 de Emergencia Pediátricas, así como otro expediente que solicita colocar una fotografía de Arturo Humberto Illia en el recinto deliberativo.
También figuran en el orden del día iniciativas vinculadas a servicios y obras públicas, como una minuta de comunicación de La Libertad Avanza que pide al Departamento Ejecutivo la instalación o reparación del alumbrado público, y otra de Somos Buenos Aires que solicita la revisión e instalación de luminarias en el barrio Tapattá de Juan A. Pradere.















