


Verónica Magario: “Somos la contracara de Milei, seguimos apostando a que el país se salva con producción, salarios dignos y trabajo para todos”
ProvinciaAyer


Verónica Magario participó junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el ministro de Infraestructura y candidato a senador provincial por la Primera Sección electoral, Gabriel Katopodis, del acto por el aniversario del Día de la Industria Argentina.


El evento, que tuvo lugar en el Centro Miguelete de San Martín, se dio en el marco del cierre de campaña de Fuerza Patria en la Primera Sección electoral.
Estuvieron presentes en el escenario principal, el intendente local, Fernando Moreira; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; el ministro de Trabajo, Walter Correa; la candidata a senadora provincial por la Primera Sección electoral, Malena Galmarini; la empresaria bonaerense, Lorena Villanueva y el exministro de Economía y líder del Frente Renovador, Sergio Massa.
“No es un día feliz para la industria, porque tenemos un gobierno nacional y un presidente que no apuesta al desarrollo de las actividades industriales, ni las agropecuarias ni las que generan valor agregado y trabajo”, expresó Magario.
Durante el acto, la Vicegobernadora bonaerense remarcó que el gobierno nacional “estafó a la sociedad” argentina y que “se ha vuelto cruel”. “Ataca permanentemente no solo a nuestras industrias, a las PyMEs y trabajadores; sino que además tiene la crueldad de ir contra los jubilados, los discapacitados, los más débiles, y nos lleva a un país que me recuerda al final de los años noventa y aquel desenlace tremendo del 2001”, agregó.
Verónica Magario advirtió que el país posee un dólar barato y sin embargo es “el más caro del mundo, y con eso caen las exportaciones, se abren las importaciones”. “Hoy el 33% de las PyMEs de nuestro país están afectadas por las importaciones, y se prevé que a fin de año el 45% deban cerrar”, sostuvo.
“Somos la contracara de Milei, seguimos apostando a que el país se salva con producción, salarios dignos y trabajo para todos”, afirmó Magario en San Martín.
Y cerró: “Es indispensable que este 7 de septiembre vayamos a votar; los bonaerenses tenemos la obligación de poner el voto en contra de Milei”.
Por su parte, Axel Kicillof cuestionó las políticas de Javier Milei, a las que puntualizó como “un programa económico que destruye la industria nacional”.
“Hoy estamos en un día de la industria y tenemos que observar cómo han matado 15 mil pymes en argentina. Desde que llegó este gobierno duplicó el desempleo y destruyó el sector industrial”, afirmó el Gobernador bonaerense.
Y agregó: “este es un modelo donde lo único que funciona bien es la bicicleta financiera, la timba y la especulación”.
Kicillof afirmó que en esta crisis económica actual “desde que llegó este gobierno se duplicó el desempleo y destruyó el sector industrial”.
Acto seguido el Gobernador expresó que esta es la elección para “decirle basta a Milei”. “Le decimos que hay un futuro productivo e industrial para Argentina”, concluyó.
El ministro de Infraestructura y candidato a senador provincial, Gabriel Katopodis, aseguró que los industriales y empresarios “representan todo lo que está bien, representan a esa Argentina que nos da orgullo”. “Estamos convencidos de que vamos a salir de esta todos juntos, le vamos a encontrar la solución a todos los problemas en los que nos metió Milei”, sostuvo.
A su turno, Fernando Moreira sostuvo que “San Martín es la capital nacional de la PyME industrial”. Y agregó: “Cuando funcionan las PyMES; funciona la ciudad. La provincia es el corazón de la industria de Argentina y representa casi el 50% de la producción industrial, por eso cuando la situación está tan complicada como ahora nos lastima tanto”.
La empresaria bonaerense, Lorena Villanueva, remarcó que “la realidad de los empresarios es complicadísima”. “Todos los días vemos despidos, nuestras fábricas convirtiéndose en distribuidoras chinas”, dijo.
Participaron del acto distintos jefes comunales de la Primera Sección electoral, junto a referentes industriales, empresarios PyME, dirigentes gremiales y representantes del mundo académico como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).















