





Tal como se venía presumiendo desde hace algunos días, la Delegación local del MInisterio de Trabajo de Buenos Aires convocó a reunión conciliatoria a los gremios y al Poder Ejecutivo en medio del conflicto salarial que están atravesando.


El encuentro tendrá lugar mañana viernes a partir de las 10.
"En el día de la fecha nos ha llegado la cédula de notificaión de conciliación por parte del Ministerio de Trabajo, por lo que hemos decidido suspender las asambleas en estado permanente", reza el comunicado que le emitió el gremio ATE a sus afiliados.
De esta manera también se suspenden las medidas de fuerza, con lo cual se espera que algunos servicios vuelvan a funcionar con normalidad, como la recolección de residuos o la normal atención en el hospital Pedro Ecay y los distintos CAPS.
¿Se puede llegar a conciliación obligatoria?
Ayer, en los micrófonos de FM DE LA COSTA, el delegado local del ministerio, Fabián Firmapaz, explicó que existen pasos previos antes de llegar a una conciliación obligatoria.
"Nosotros actuamos con las partes cuando el nivel de conflictividad hace que no se puedan presentar opciones o se descarten de plano. Ahí intervenimos desde el Ministerio de Trabajo, desde donde se presta o se cambia el ámbito de la discusión", indicó.
Agregó que "si la cuestión sigue incomprometida, se analiza recién ahí el dictado de una conciliación obligatoria. Cuando las partes ni siquiera se pueden hablar, los obligamos a que vuelvan a charlar sobre la cuestión, y también podemos plantear herramientas, elaborar dictámenes y hacer toda una serie de acciones que tenemos dentro de nuestras facultades para poder arribar a las partes".
Recordó que "muy pocas veces se ha llegado a la conciliación obligatoria, ya nos conocemos todos y sabemos con las cartas que podemos negociar. También conocemos el reclamo salarial, que sabemos que es justo".













