


(AUDIO) Cada vez hay más problemas en Villalonga: "Con ser amable no alcanza"
Interior del DistritoAyer




La Comisión de Fomento de Villalonga emitió días atrás un duro comunicado contra la administración del intendente Ricardo Marino. En él, resaltaron diversos problemas que fueron detallados hoy ante FM DE LA COSTA por parte del vicepresidente de esa institución, Nicolás Recondo.


Ante el medio radial, aclaró que "son cuestiones que cuando comenzamos a trabajar con la comisión, fueron planteadas por la comunidad en una asamblea abierta como problemáticas principales, a lo cual el gobierno municipal debía dar intervención y trabajar en ello, pero ya pasó un año y medio desde que empezaron a gobernar. Cada vez vemos más falencias".
Los puntos más importantes, indicó, son "salud, que es un aspecto fundamental, obra pública, el tema luminario, calles, recolección de residuos, perros callejeros, reductores de velocidad que ya están aprobados por el Concejo pero falta ejecución, etcétera".
Recondo expresó que la comunicación con el delegado de Villalonga, Dante Navarro, es normal, al igual que con el secretario de Gobierno, Héctor Otero.
Única reunión entre Marino y la Comisión (9 de enero de 2024)
"Un tema importante es la falta de compromiso en el lugar que uno ocupa. Creo que eso es fundamental. La comunicación es fluida, todos tenemos el teléfono de las autoridades, pero hay distintos sectores dentro del Ejecutivo que por ahí tiran para un lado y los demás para otro; hay distintos criterios", comentó Recondo.
Dijo en ese sentido que "la fuente de diálogo que tenemos es el secretario de Gobierno, Héctor Otero, con quien tenemos una comunicación fluida. Sin embargo, la realidad es que faltan soluciones. Con ser amable no basta, hay que ejecutar y hacer".
Por último, expuso que "lo más urgente que requiere Villalonga es la salud, un hospital que funcione, enfermeros que se sientan cómodos y estén bien remunerados, que el edificio esté en condiciones, que haya médicos de guardia y especialistas... Lo mínimo que se necesita. Es una localidad que crece cada vez más, y la gente demanda con criterio todas esas cosas que hacen falta".
Liliana Errecart, presidenta de la comisión, hizo huncapié en los casos de inseguridad en el sector rural de la zona, aunque destacó que en el ámbito urbano no hay mayores problemas.
"Nuestros reclamos están planteados desde el 13 de marzo del 2024 y hay documentación que respalda eso, no es que salimos a los medios con el objetio de hacer algo público, sino que en el mecanismo diario no estamos encontrando las soluciones que esperamos", remarcó.











